La Bolsa de Comercio del Chaco y Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE firman Acuerdo Estratégico

El presidente de Bolsa de Comercio del Chaco, el Sr. Ariel OJEDA y la decana de La Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, la Lic. Moira CARRIO, formalizaron este miércoles en la sede del Decanato de la FCE un acuerdo específico de colaboración en virtud del Convenio Marco de Cooperación suscrito con la UNNE.  De la firma participaron también el Lic. Francisco Salgueira (vocal de la Bolsa) y el Lic. Federico Martos (Secr. De Extensión FCE). 

Este convenio busca priorizar acciones conjuntas en áreas clave como formación, capacitación y perfeccionamiento de recursos humanos, investigación, asistencia técnica, gestión para la capacitación de recursos técnicos y económicos, transferencia de conocimiento, y prestación de servicios especializados.

A partir de este acuerdo ambas instituciones realizarán proyectos de capacitación de forma conjunta.  En este sentido, los estudiantes, docentes y graduados de la Facultad podrán participar en actividades de la Bolsa y viceversa, con descuentos acordados para actividades aranceladas.

Dentro de los objetivos específicos se destaca la colaboración con el Laboratorio Financiero: Se establecerá un espacio de capacitación, formación e investigación de Mercados Financieros, equipado con tecnología de última generación. La Facultad proporcionará el espacio físico, y la Bolsa colaborará con tecnología, recursos financieros y materiales.

"De esta manera, ambas instituciones se unen con el objetivo de impulsar el desarrollo local contribuyendo a la educación financiera, al crecimiento profesional y académico de la comunidad, con esta firma consolidamos y ampliamos nuestras colaboraciones con la facultad, fortaleciendo así nuestras iniciativas destinadas a la formación y desarrollo de jóvenes en la provincia”. aclaró Ariel Ojeda.

El presidente de la BCCH subrayó la importancia de este convenio “al destacar que estas iniciativas no solo buscan proporcionar conocimientos teóricos, sino que también pretenden inspirar a los estudiantes a considerar una carrera en el mercado de capitales”. 

“En este sentido, y como parte de nuestra responsabilidad social y compromiso con la educación, este convenio viene a complementar con las actividades que venimos realizando en materia de educación, como la posibilidad de tener una primera experiencia y/o práctica profesional en la Bolsa mediante pasantías rentadas y no rentadas, como así también  las charlas que todos los meses damos a jóvenes de 4° y 5° año de colegios secundarios y de 5° año de universidades de la región para que conozcan el mercado de capitales, visiten nuestro recinto de la Mesa de Operaciones Financieras (único en todo el norte del país) y que en un futuro cercano puedan estudiar y desarrollarse en este apasionante mundo de las inversiones y del mercado de capitales", señaló el presidente.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.