La bimodalidad en las universidades llegó para quedarse

La UNNE lanzó una convocatoria que fue aprobada por el Consejo Superior y se enmarca en las acciones del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) que viene trabajando en la integración de la EaD a la vida académica, a la planificación curricular y diseño de nuevas carreras.

Asimismo, la propuesta responde a las “recomendaciones” de la última Evaluación Externa de la UNNE, en la que se planteó “continuar la política de expansión iniciada con la Educación a Distancia, complementando las instancias de aprendizaje presenciales y a distancia y sosteniendo los parámetros de calidad establecidos.

En ese sentido, “Hacia la bimodalidad de la UNNE” propicia que la mayor cantidad posible de asignaturas de carreras de grado puedan desarrollarse en modalidad presencial y a distancia, y sea el estudiante quien decida cómo cursarla.

A la convocatoria podrán presentarse proyectos curriculares de asignaturas de grado de la UNNE, que puedan desarrollar actividades en la modalidad a distancia, con el uso de los recursos tecnológicos institucionales disponibles y que ofrezcan propuestas innovadoras.

La presentación de las propuestas de la convocatoria “Hacia la bimodalidad de la UNNE” deberá ser realizada por responsables de las asignaturas y la Unidad Académica verificará la correcta presentación de los formularios de solicitud para participar de la convocatoria. En caso de estar completos admitirá su entrada al circuito de la convocatoria.

Posteriormente el representante de la Comisión Central de Educación Virtual de la Unidad Académica evaluará las condiciones de admisibilidad del proyecto presentado.

La Unidad de Evaluación y Acreditación Universitaria (UnEAU) será responsable de la evaluación de los proyectos admitidos, y las presentaciones admitidas serán sometidas a la evaluación de especialistas coordinadas por la UnEAU que analizará cada una de las propuestas en función de los criterios establecidos.

El informe resultante tendrá por objeto la presentación de sugerencias para la adaptación de la Asignatura para su virtualización, y como última instancia la Unidad Académica resolverá mediante acto administrativo la incorporación de la asignatura en modalidad a distancia.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.