La bimodalidad en las universidades llegó para quedarse

La UNNE lanzó una convocatoria que fue aprobada por el Consejo Superior y se enmarca en las acciones del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) que viene trabajando en la integración de la EaD a la vida académica, a la planificación curricular y diseño de nuevas carreras.

Asimismo, la propuesta responde a las “recomendaciones” de la última Evaluación Externa de la UNNE, en la que se planteó “continuar la política de expansión iniciada con la Educación a Distancia, complementando las instancias de aprendizaje presenciales y a distancia y sosteniendo los parámetros de calidad establecidos.

En ese sentido, “Hacia la bimodalidad de la UNNE” propicia que la mayor cantidad posible de asignaturas de carreras de grado puedan desarrollarse en modalidad presencial y a distancia, y sea el estudiante quien decida cómo cursarla.

A la convocatoria podrán presentarse proyectos curriculares de asignaturas de grado de la UNNE, que puedan desarrollar actividades en la modalidad a distancia, con el uso de los recursos tecnológicos institucionales disponibles y que ofrezcan propuestas innovadoras.

La presentación de las propuestas de la convocatoria “Hacia la bimodalidad de la UNNE” deberá ser realizada por responsables de las asignaturas y la Unidad Académica verificará la correcta presentación de los formularios de solicitud para participar de la convocatoria. En caso de estar completos admitirá su entrada al circuito de la convocatoria.

Posteriormente el representante de la Comisión Central de Educación Virtual de la Unidad Académica evaluará las condiciones de admisibilidad del proyecto presentado.

La Unidad de Evaluación y Acreditación Universitaria (UnEAU) será responsable de la evaluación de los proyectos admitidos, y las presentaciones admitidas serán sometidas a la evaluación de especialistas coordinadas por la UnEAU que analizará cada una de las propuestas en función de los criterios establecidos.

El informe resultante tendrá por objeto la presentación de sugerencias para la adaptación de la Asignatura para su virtualización, y como última instancia la Unidad Académica resolverá mediante acto administrativo la incorporación de la asignatura en modalidad a distancia.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)