Formado en terapias holísticas y con una sensibilidad marcada por su historia familiar y la cultura guaraní, Lenz entiende al diseño como una herramienta para conectar con la memoria y el territorio. En un contexto donde la economía circular gana protagonismo, su enfoque cobra valor tanto en términos ambientales como de diferenciación de marca.
El emprendimiento nació en 2012 y ha ido consolidándose en el ecosistema creativo regional. En los últimos años, participó de espacios como la Ruta del Diseño y la muestra federal Diseñoteca, que le dieron visibilidad y acceso a redes de colaboración. Una de sus piezas (hecha con más de mil fragmentos de madera ensamblados a mano) fue seleccionada para exposiciones nacionales.
Lenz apuesta por productos durables, compostables y con impronta local, alineados con tendencias globales de consumo consciente. Su más reciente colección, *Moconá*, rinde homenaje a las maravillas naturales de la provincia y busca atraer al público externo a través del arte con raíz.
Con ventas online a través de Instagram (@lenz.deautor) y visión exportadora, su propuesta demuestra que el diseño sustentable puede ser un motor económico real para las economías regionales.