Industria recuerda a empresas ceramistas la obligatoriedad de inscribirse en el Registro de Productores Mineros

Desde el Ministerio recordaron a quienes se encuentren realizando y/o proyectando realizar laboreo minero (extracción de arcilla) para la fabricación de ladrillo cerámico o sus derivados, en terrenos fiscales o privados, la obligatoriedad de su Inscripción en el Registro de Productores Mineros.

Industria a través de la Dirección General de Minas y Geología, organismo de contralor de la actividad minera en la tierra colorada, recordó a las empresas ceramistas la obligatoriedad de inscribirse en el Registro de Productores Mineros en concordancia con lo estatuido en el Digesto Jurídico Ley XVI Nº14, Decreto Provincial Nº1673 y Ley Nacional 24.585, mineral tipificado por el Código de Minería de la República Argentina como Tercera Categoría Legal.

El objetivo es asegurar prácticas sustentables, y realizar el pago correspondiente al Estado por el uso del recurso.

Informes e inscripciones

Los productores deben dirigirse a la oficina del organismo, sito en calle San Martín Nº1495 (ex 506) esquina 3 de Febrero, 1º Piso, Ministerio de Industria, Dirección General de Minas y Geología o vía telefónica al (0376) 444-7589, correo electrónico (aquí).

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.