Los ensayos se realizan con madera de quebracho blanco, quebracho colorado, algarrobo y vinal, especies típicas de la región cuya biomasa residual suele desaprovecharse. La iniciativa apunta no solo a optimizar el uso de estos recursos, sino también a posicionar nuevos productos en mercados como el de la construcción sustentable y el diseño de interiores, sectores con una demanda creciente de soluciones en madera técnica.
“Estamos desarrollando un producto con alto valor agregado a partir de desechos forestales. La colaboración con la UNSE nos permite validar sus propiedades físico-mecánicas y adaptar la producción a las necesidades del mercado”, explicó Leandro Romero, coordinador del Cedetema.
El trabajo se centra en dos líneas principales: la fabricación de tableros a partir de mezclas de especies locales y el desarrollo de revestimientos de madera técnica. Estos materiales podrían ser utilizados en mobiliario, paneles arquitectónicos o pisos, abriendo nuevas oportunidades comerciales para la industria regional.
Romero subrayó que esta articulación impulsa un modelo de negocios basado en la economía circular y la transferencia de tecnología. “Estamos generando soluciones para el sector productivo, transformando desechos en insumos con valor comercial y reduciendo la presión sobre los bosques nativos”, afirmó.
La apuesta del Cedetema se alinea con tendencias globales que favorecen el uso de materiales sostenibles, y posiciona a Chaco como un actor relevante en el desarrollo de insumos para industrias de alto crecimiento.