Incorporan un vuelo desde Resistencia a Puerto Iguazú (por la gran demanda para el verano)

Aerolíneas Argentinas anunció que a partir del 3 de enero de 2024, la compañía comenzará a operar una nueva ruta que conectará a Resistencia con Puerto Iguazú, aprovechando la temporada de verano en la región.

Esta nueva ruta aérea ofrecerá a los viajeros la oportunidad de explorar dos destinos imperdibles en el norte de Argentina. Resistencia, la capital de la provincia de Chaco, será el punto de partida para aquellos que deseen descubrir la asombrosa belleza de Puerto Iguazú, hogar de las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú.


La ruta estará disponible de manera estacional, desde el 3 de enero de 2024 hasta el 3 de marzo de 2024, y será operada utilizando modernas aeronaves Embraer 190 con capacidad para 96 pasajeros. Esta nueva conexión brindará un total de 1,728 asientos durante la temporada de verano, facilitando el acceso a este destino turístico.

Una de las ventajas más notables de esta nueva ruta es la significativa reducción en el tiempo de viaje entre Resistencia e Iguazú. Mientras que anteriormente, un viaje en automóvil u ómnibus podía llevar hasta 8 horas, la ruta aérea recortará este tiempo a tan solo 1 hora y 15 minutos en avión. Esto no solo beneficia a los turistas sino también a los residentes locales, quienes ahora tendrán una forma rápida y eficiente de moverse entre estas dos ciudades.

Los boletos para esta nueva ruta ya están disponibles para su compra a través del sitio web de Aerolíneas Argentinas. Con la incorporación de esta ruta estacional, la aerolínea busca satisfacer la creciente demanda de turistas que visitan el norte del país durante el verano y facilitar aún más el acceso a los numerosos atractivos que esta región tiene para ofrecer.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.