Inclusión laboral de personas con discapacidad en Resistencia (avances y desafíos)

Rocío Delssín, directora del Centro Terapéutico "Los Girasoles", nos comparte los avances y desafíos en la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad, especialmente aquellos con síndrome de Down, en empresas públicas y privadas. Delssín destacó los emprendimientos como "Delicias para el Alma", un proyecto que lleva ocho años brindando oportunidades laborales a jóvenes con discapacidad, además de la integración formal en varias empresas locales.

Rocio recuerda los primeros pasos en este camino, cuando hace más de 20 años comenzaron a gestionar oportunidades de inclusión laboral en el hipermercado Libertad. A lo largo del tiempo, "Los Girasoles" trabajó incansablemente para abrir puertas en diversas empresas y organismos públicos, logrando que los jóvenes no solo participen en pasantías, sino que obtengan empleos formales.

"Hoy podemos decir con mucho orgullo que Alan trabaja de manera formal en McDonald's del Shopping Sarmiento, y Juan Pablo en el área de maestranza del mismo shopping. Además, cinco jóvenes mujeres trabajan como auxiliares en un jardín público del barrio Vial", mencionó Delssín, refiriéndose a algunos de los casos exitosos de inclusión.

Uno de los logros más recientes ha sido la incorporación de tres jóvenes con discapacidad en la empresa Derka y Vargas, un proceso que inició con la empresa contactando al centro para facilitar la inclusión. "Esto nos dio mucha felicidad porque generalmente somos nosotros quienes golpeamos puertas para sensibilizar a las empresas", comentó.

Durante la entrevista, resaltó la importancia del trabajo como un "gran organizador de la vida", que otorga dignidad y autonomía a las personas. Además, subrayó el papel fundamental de las familias en preparar a los jóvenes para asumir responsabilidades laborales, como el traslado autónomo o la preparación de su propio uniforme.

"El trabajo no solo les da independencia, también cambia la percepción que las familias tienen sobre sus capacidades. Los jóvenes se sienten útiles y valorados, y eso genera un impacto positivo tanto en ellos como en su entorno familiar", afirmó.

Sin embargo, Delssín también señaló que aún existen muchas resistencias, tanto en el sector público como en el privado, para cumplir con las leyes de inclusión laboral de personas con discapacidad. Aunque se lograron avances, hay un largo camino por recorrer para que la inclusión sea una realidad en todos los ámbitos.

"Es fundamental que se hable de esto y que se visibilice desde medios que empatizan con el sector de la discapacidad", concluyó e invitó escuchar el programa La gira interminable, los martes y jueves a las 13hs por Radio Natagalá.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.