Inauguración del restaurante "La Petite": gastronomía y la cultura local, en un mismo espacio

Un lugar con de recreación, ubicado en la emblemática Casa de las Culturas, que conjuga las actividades culturales la gastronomía 100% de origen provincial.

El gobernador Domingo Peppo dejó inaugurado el restaurante ubicado en la planta baja de Casa de las Culturas, donde la firma chaqueña “La Petite Pattiserie”, lleva adelante un proyecto gastronómico con una fuerte impronta cultural. El lugar pretender sea el nexo entre las actividades que se desarrollan en la Casa, logrando una integración y atracción de las tradiciones provinciales.

Durante el acto de apertura, el mandatario destacó el trabajo conjunto del Gobierno provincial con emprendimientos privados que dan empleo a los chaqueños. “Aquí está conjugado toda la industria chaqueña, eso nos hace sentir orgullo de lo que podemos hacer, dando herramientas a las pymes para que el sector crezca y que eso se vea reflejado en puestos de trabajo”, remarcó.

En esa línea, sostuvo que en este lugar “está representado el Chaco, la identidad local y fortalecimiento cultural”. Destacó que “es el esfuerzo de una familia; que tiene un acompañamiento del Estado pero es una inversión privada. Debemos valorar y entender que este es un espacio de inspiración para la gente del Chaco que tiene un gran talento y son grandes hacedores culturales”, concluyó.

Bar “La Petite”

El local gastronómico, es un emprendimiento, productivo, creativo, con premisas fuertes, que tiene un contenido cultural, que propende a la inclusión social, a la identidad local, a la participación ciudadana, al fortalecimiento cultural, promocionando a los artistas locales. También habrá una agenda de actividades culturales propias del local y que aseguren la concreción de dichas premisas, con lo que representa la administración de esta ambiciosa vidriera cultural y nexo entre el interior y exterior, mejorando la eficiencia, y apuntando a la calidad en los servicios y propuestas generadas. Además, de propuesta gastronómica del lugar, con productos orgánicos, salvajes y de estación.

Desde la administración del local tienen pensadas una serie de actividades desde Tejedores de Historias (Cuentacuentos), artistas plásticos, noches de tango y de chamamé, animación sociocultural; artes escénicas, noches de blus y Jazz hasta noches de stand up. Además se pretende realizar talleres y cursos de capacitación, con un enfoque diferente, para aprender disfrutando en un ambiente cultural, como así también muestras itinerantes, tanto de pintura, escultura, como además, muebles, lámparas, artesanía y todo objeto con diseño chaqueño.

Con la idea de incorporar todo lo que represente a la provincia en materia de arte, cultura, gastronomía y regionalidad, La Petite se propuso también “rescatar historia culinaria del Chaco y trasladarla al presente como un producto joven, con textura color y onda”, explicó uno de sus propietarios.

El 100% de los ingredientes utilizados provienen de productores locales, tanto de Resistencia como de otras ciudades. Además del servicio de gastronomía con identidad, el espacio cuenta con cafetería, bar, restaurante y la clásica pastelería reversionada, como por ejemplo la factura de yerba mate, diseñada por un chef local. Si bien la inversión en el nuevo espacio fue totalmente privada, Lugo valoró “la confianza y el empuje del Estado como tutor en un proyecto al cual aplicamos toda nuestra energía, experiencia y conocimiento”

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.