Iguazú Urban Hotel busca promover el turismo sustentable (mediante la certificación Hoteles más Verdes)

El Iguazú Urban Hotel, ubicado en Puerto Iguazú, inició el proceso para obtener la certificación "Hoteles más Verdes". Esta iniciativa busca promover prácticas amigables con el medio ambiente y resaltar la cultura local, con seis años en el mercado, decidió innovar constantemente y lanzarse a obtener dicha certificación.

La certificación, es respaldada por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Cámara de Turismo local.

La propietaria del hotel señaló que, aunque al principio la idea de alcanzar esta certificación parecía intimidante, con el tiempo se convirtió en una tarea manejable. Y destacó la importancia de agregar valor para que los clientes elijan el Iguazú Urban Hotel. «Nos parece muy importante dar a conocer todas las políticas de cuidado de nuestro medio ambiente y el impacto de la huella de carbono», argumentó.

Para ello, el hotel ya comenzó la etapa de coaching, con la preinscripción y la primera visita completadas. 

Además, el Iguazú Urban Hotel prioriza las compras locales, como la yerba orgánica y productos típicos en los desayunos. 

La decoración del hotel también incorpora productos y diseños de artistas locales, alineándose con los principios de sostenibilidad y sustentabilidad promovidos por «Hoteles más Verdes».

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.