Helipagos.com, la primera fintech misionera que comienza un plan de expansión hacia todo el país

Esta empresa, proveedora de servicios de pagos certificada por el Banco Central con fuerte presencia en el Litoral argentino, ya se expande hacia todo el país para brindar su experiencia y productos de calidad.

Sebastián Nocito, CEO de Helipagos.com

Helipagos.com es la primera plataforma de pagos y cobros digitales de Misiones, pensada para empresas e instituciones de todos los tamaños. Esta fintech que analiza y entiende la ideología del comercio, tiene una fuerte presencia en el Litoral argentino, y comenzó su expansión para brindar su experiencia y servicio de calidad en todo el país.


Helipagos.com ofrece botón de pagos web, código de barras, código QR, estadísticas
comerciales, liquidaciones y rendiciones de los movimientos del comercio u organismo, tarifas flexibles, asesoramiento 24/7 y transferencia 3.0 con códigos QR personalizados.

Sebastián Nocito, CEO de la compañía, destacó que el target al que apuntan es el del
empresario, organismos públicos y/o instituciones. Esta fintech misionera siempre piensa en el crecimiento incorporando puestos de trabajo y sumando equipamiento tecnológico de punta.

“Hay un valor agregado que no lo da ninguna otra empresa: como nacimos como desarrolladora de software, ofrecemos las herramientas para poder cobrar, sea página web, app móvil, y le ponemos nuestro sistema dentro. Es una interfaz para que una persona pueda elegir qué pagar y cómo pagar. Gracias a ese esquema, es donde empezamos a crecer, estrechamente vinculados a la calidad del servicio”, destacó Nocito. “Helipagos.com trabaja para llegar a los lugares donde no hay conexión y de esta manera podemos incluir a miles de ciudadanos al sistema financiero”.

En ese marco, el empresario aclaró que Helipagos.com no es una billetera virtual, sino que se trata de “una plataforma que brinda soluciones digitales de pago y gestión financiera”.

Ahora, Helipagos.com abrió oficinas en la ciudad de Buenos Aires y apunta a llevar todos sus
productos a cada rincón del país con el objetivo de incluir a miles de ciudadanos al sistema
financiero, brindando un servicio de punta en lo que respecta a tecnología y digitalización.
Las empresas, organismos e instituciones pueden acceder a través de la página web
www.helipagos.com, darse de alta y comenzar a cobrar mediante el botón de pagos o bien los
códigos de barras asignados o el código QR.

Por el momento, Helipagos.com ofrece botón de pagos web, código de barras, código QR,
estadísticas comerciales, liquidaciones y rendiciones de los movimientos del comercio u
organismo, tarifas flexibles, asesoramiento 24/7 y transferencia 3.0 con códigos QR
personalizados. Sin embargo, la intención de la compañía es continuar creciendo y por eso ya está en marcha un desarrollo propio, su billetera virtual, que estará disponible en los próximos meses.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.