Heladería misionera apuesta por sabores e identidad regional (totalmente artesanales)

Lotta helados comenzó a innovar en la producción de helados con productos regionales como yerba mate, té, maracuyá, y moringa. Son sabores gourmet, muy novedosos y únicos. 

En el local que se encuentra en la calle Tres de Febrero (entre Córdoba y La Rioja) ya se exhiben los primeros cuatro sabores de esta seductora propuesta. El primero de ellos es Misiones Guazú, un producto que se hace solo con la hoja de la yerba, sacando la nervadura y el palo (mucho más sabroso y energizante porque están concentradas todas las propiedades), lo que  le da un sabor particular mezclado con la vainilla,  maní salpimentado al horno y caramelo casero. 

A esta oferta de sabores se le sumó la matcha(polvo de yerba orgánica) con moringa mezclada con mango natural licuado. Maracuyá con té, el cual está hecho sobre base de té, con un toque de jengibre y el sembrado que se hace con maracuyá es el tercer sabor. El último, hasta el momento es el Inmigrante, una recreación de alguna manera del tiramisú genovés italiano, se siembra con un pionono que va embebido en licor de maycha de yerba mate el cual reemplaza el cacao y el café. 

“La idea es ir sumando hasta llegar a diez o catorce sabores regionales. De a poco ser una heladería con una carta netamente regional. La idea es poder plasmar una carta definida para fines de febrero e inicios de marzo, expresó Nicolás Beretta, productor y propietario de la heladería, en entrevista con Economis.

El propietario también comentó que recientemente empezó a comunicarse con productores locales, para trabajar con las diversas frutas y alimentos que hay dentro de la provincia. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.