Hecho en Corrientes lanza ciclo de capacitaciones virtuales

El programa Sello Correntino continúa brindando asistencia a los emprendedores y a las empresas locales durante la pandemia COVID-19. En este contexto, durante las próximas semanas se dictarán charlas virtuales sobre distintas temáticas de manera gratuita, con el acompañamiento de diferentes instituciones y profesionales de la región.

Estas capacitaciones se enmarcan dentro de los objetivos del programa, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, de identificar, distinguir y potenciar a la industria local, además de acompañar a esta última con diversas acciones, en un contexto de crisis económica generada en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio. 


En esta oportunidad, este martes y jueves se dictarán los talleres de Marketing Digital y de Ventas y Cliente Digital, respectivamente. Ambos estarán a cargo de Unnetec Innovar, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad Nacional del Nordeste. El ciclo cuenta asimismo con el acompañamiento de Came Pagos, Rankea y Compranubi, el Club de Emprendedores de Corrientes y con el apoyo de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC).

En este sentido la disertante a cargo del taller de Marketing Digital, Susana Benitez, señaló: “veremos cuáles son las herramientas de marketing digital y cómo utilizarlas de manera eficiente en redes sociales, para que sean útiles en nuestra comunicación con los clientes”.

Cabe destacar que las temáticas que se abordarán en este ciclo fueron las más votadas en una encuesta que realizó el Sello Correntino en sus redes sociales y entre sus empresas adheridas.


Las capacitaciones se transmitirán en vivo a través de la cuenta de Facebook de Hecho en Corrientes desde las 18. No es necesario tener conocimientos avanzados ya que se otorgarán herramientas básicas, con el fin de mejorar la productividad en los comercios y adquirir nuevas habilidades digitales.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.