Haras de Candelaria, el desarrollo urbanístico de categoría (que busca impulsar una cultura ecológica, sustentable y sostenible)

El próximo 08 de febrero, en la casa de la Provincia de Misiones en CABA (Santa Fe 989), se presentará el proyecto urbanístico Haras de Candelaria, que busca expandir la diversidad habitacional en Misiones con barrios exclusivos involucrados con la sustentabilidad y conectados con un entorno natural a unos pocos kilómetros de Posadas.

Con grandes prestaciones en materia de seguridad, recreación y acceso comercial, se trata de un proyecto que impulsa una cultura ecológica, sustentable y sostenible a partir del compromiso de los propietarios con el medioambiente. La propuesta apuesta a beneficiar a aquellas construcciones que utilicen materiales sustentables, a las viviendas capaces de generar y satisfacer sus necesidades energéticas implementando energías renovables, a los vecinos que se ocupen de la gestión de los residuos a través del compostaje y la reutilización del agua de lluvia para fines no consumibles.

La jornada, que iniciará a las 10AM y se podrá seguir vía streaming, tendrá como oradores principales a: Miuki Madelaire, Embajadora Social, Artística y Cultural de La Provincia de Misiones; Diego Vázquez, Director Ejecutivo y de Desarrollo de Haras de Candelarias; Leonel Falcon, miembro de South American Group y Director Comercial de Haras de Candelaria; y María Alejandra Benítez y Lucas Michavila, referentes de Misión Servicios Inmobiliarios. Del evento participarán también inversores, Cámaras, inmobiliarias y posibles interesados en un proyecto de sostenida expansión y crecimiento.

El desarrollo inmobiliario, que incluye 178 lotes, está enfocado en expandir las oportunidades habitacionales de la provincia de Misiones, y en satisfacer las necesidades de argentinos y extranjeros que buscan mejorar su calidad de vida en un entorno plenamente conectado con la naturaleza.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.