Habrá una jornada de capacitación porcina este 30 de junio en Entre Ríos

El Ministerio de Producción, por intermedio de la Dirección de Ganadería Bovina, Porcina y Avícola, viene acompañando el desarrollo de la producción porcina. En ese sentido, organiza la Jornada de Capacitación Porcina, que tendrá lugar el 30 de junio en la localidad de Caseros, departamento Uruguay, destina a la actualización de técnicos, personal de granjas y público en general.

El director de Ganadería Bovina, Porcina y Avícola, Héctor Schell, comentó que este encuentro se realizará el viernes 30 de junio, en la localidad de Caseros, en el Salón de Estación Ferrocarril.

La misma comenzará a las 8 con la acreditación (ingreso sin cargo) y contará con un intervalo al mediodía con refrigerio y finalización a las 17, con entrega de certificados de asistencia.

Schell resaltó el grado de inversión que se realiza en la provincia, “que la consolida entre las de mayor producción de carne porcina de Argentina”, y destacó que Entre Ríos “es la que proporcionalmente más ha crecido en Región Centro, que lidera la cadena”. Según datos oficiales, la provincia, se ubica sólo detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

La información surge del Informe Mensual de Carnes Faena Porcinos, realizado en abril por parte de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Allí, además, se compara el esquema de producción porcina del país por regiones. Tal como dejan en evidencia los datos anteriores, la Región Centro encabeza la lista y supera al resto ampliamente, con el 91,43 por ciento de los capones del país.

Programa

08:00 hs: Acreditación - Inscripción sin cargo.

08:45 hs: Presentación - Autoridades

09:15 hs: “Estrategias en nutrición- Optimice resultados económicos”

Disertante: Med. Vet. Diego Tessa.

PROVIMI –Cargill Nutrición Animal.

10:15 hs: Coffee-break.

10:30 hs: “Entre Ríos: Crecimiento de la producción. Bioseguridad en la prevención de riesgos sanitarios”

Disertante: Dr. Cs. Vet. Héctor L. Schell.

Ministerio de Producción – Gobierno de Entre Ríos.

11:30 hs: Intervalo - Refrigerio.

14:30 hs: “Extensión rural para la producción familiar porcina. Saber de cerdos”

Disertante: Grupo Técnico de apoyo a los pequeños productores de la región.

Ing. Agr. Juan Pablo Hegglin

Lic. Adm. Rural Diego Brugada.

Lic. Adm. Rural Noelia Dri.

Lic. Adm. Rural Carlos Fuser.

15:30 hs: Coffee-break.

15:45 hs: “Enfermedades de alto impacto en producción porcina”

Disertante: Med. Vet. Gustavo Orella.

Laboratorios Vetanco

16:45 hs: Panel – Comentarios – Discusió - Conclusiones.

17:00 hs: Cierre jornada – Entrega de certificados.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.