¡Gran arranque! 13 huertas comunitarias ya empiezan a producir y generar autoabastecimiento

El municipio de Resistencia puso en marcha un total de 13 huertas comunitarias las que forman parte de un programa especial de desarrollo hortícola y de promoción del autoempleo. Se trata de terrenos de 50 metros por 50 (2.500 metros cuadrados) que forman parte del programa Huertas Comunitarias que impulsa el municipio.

¿Cuál es el aporte de la Municipalidad? Capacitación, Asistencia Técnica y Kits de Herramientas.

¿Para Quiénes? Grupos de vecinos, comisiones vecinales, cooperativas, asociaciones y fundaciones.

¿Para Qué?

- Incentivar proyectos solidarios y promover colectivamente los alimentos saludables.

- Aumentar la productividad de nuestro periurbano

- Quebrar el mito de las grandes superficies para cultivar, y sumar más personas que se involucren con nuestra tierra, inclusive en espacios pequeños y urbanos.

- Reducir los costos de Alimentación.

- Incentivar emprendedores responsables.

"La idea es que quienes accedan a las huertas puedan lograr un excedente para comercializar el producto y lograr que la huerta sea autosustentables”, aseguró la subsecretaria de Innovación y Desarrollo Local, Ana Clara Butticé.

“Esto también forma parte del objetivo de ampliar la superficie del terreno donde tienen instaladas las huertas; estos grupos se convertirían así en productores del periurbano de Resistencia”, sostuvo Butticé.

El programa es impulsado por la comuna a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, específicamente mediante la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local.

"El gran desafío para nosotros es hacer emerger la verdadera motivación en personas y familias que han vivido en la urbanidad para acercarlos a la ruralidad”, indicó la subsecretaria.

“La economía social hoy basado en la existencia de grupos formalizados nos permite una base muy importante para continuar el proceso y elegir el camino de la reconversión productiva y la asistencia a agentes de cambio de la sociedad", finalizó Butticé.

Más acciones a distintos sectores productivos

El intendente Jorge Capitanich también encabezó esta semana una visita a productores de Resistencia a quienes entregó herramientas, ropa de trabajo y artículos de seguridad laboral, en el marco del fortalecimiento a distintos sectores productivos.

Los productores agradecieron el aporte del municipio y mencionaron la importancia de la existencia del Registro Provincial de Ladrilleros, impulsado y creado en 2008 por Capitanich en su primer mandato como gobernador.

La puesta en marcha de ese padrón permitió la regularización de más de 1.600 trabajadores del sector, quienes cuentan, por ejemplo, con acceso al monotributo social y beneficios similares.

“Sabemos que los ladrilleros no atraviesan el mejor momento; la caída muy fuerte en la obra pública y la construcción en general, causó una merma en la actividad, que se resintió desde 2016”, aseguró el secretario de Gobierno, Fabricio Bolatti.

De la recorrida participaron también los subsecretarios Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil) y Ana Clara Butticé (Desarrollo Local); y el concejal Juan Manuel Chapo.

“Es importante poder acercar asistencia, ya sea en lo que respecta a herramientas como también a ropa de trabajo y elementos para que los trabajadores puedan desempeñarse bajo un mejor resguardo”, destacó Bolatti.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.