Globant y Silicon Misiones se unen para promover la industria del conocimiento en la región

Juan Delfino, gerente regional de Globant, destacó la relevancia de Silicon Misiones, tanto a nivel provincial como regional. 

El gerente regional de Globant para la región de Litoral, Juan Delfino, habló sobre la presencia de la empresa en el Silicon Misiones y su impresión del proyecto.

Además, destacó la colaboración entre Globant y la Secretaría de Silicon Misiones, a través de charlas de capacitación y actividades conjuntas que buscan impulsar la industria en la región.

En cuanto a las posibilidades de empleo para los jóvenes misioneros capacitados en programación, Delfino afirmó que ya cuentan con cuatro empleados misioneros en Globant y aspiran a tener muchos más. Luego, se refirió a la importancia de los convenios con universidades locales y programas de capacitación, enfatizando que: “en todas las provincias donde estamos, siempre impulsamos la formación de nuevos profesionales”.

A su vez, opinó acerca de la economía del conocimiento en la región: “Yo creo que tenemos un avance bastante importante y todavía estamos en proceso de seguir conociendo más y formando más”. En la misma línea, hizo referencia sobre la necesidad de seguir promoviendo la formación en este sector, ya que existe una demanda creciente de profesionales capacitados en tecnología y programación.

El gerente de la compañía tecnológica, destacó en el sitio MisionesOnline, la importancia del inglés en el campo laboral en cuestión: “El inglés es fundamental más que nada para que se abran las puertas y que no haya techo a la hora de tener oportunidades laborales”. Sumado a esto, instó a la población a aprovechar las oportunidades de formación brindadas por las provincias y esforzarse en adquirir nuevos conocimientos, sin perder de vista que el camino hacia el éxito en la industria del conocimiento requiere dedicación y constancia, aunque asegura  resultados altamente satisfactorios.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.