Globant y Silicon Misiones se unen para promover la industria del conocimiento en la región

Juan Delfino, gerente regional de Globant, destacó la relevancia de Silicon Misiones, tanto a nivel provincial como regional. 

El gerente regional de Globant para la región de Litoral, Juan Delfino, habló sobre la presencia de la empresa en el Silicon Misiones y su impresión del proyecto.

Además, destacó la colaboración entre Globant y la Secretaría de Silicon Misiones, a través de charlas de capacitación y actividades conjuntas que buscan impulsar la industria en la región.

En cuanto a las posibilidades de empleo para los jóvenes misioneros capacitados en programación, Delfino afirmó que ya cuentan con cuatro empleados misioneros en Globant y aspiran a tener muchos más. Luego, se refirió a la importancia de los convenios con universidades locales y programas de capacitación, enfatizando que: “en todas las provincias donde estamos, siempre impulsamos la formación de nuevos profesionales”.

A su vez, opinó acerca de la economía del conocimiento en la región: “Yo creo que tenemos un avance bastante importante y todavía estamos en proceso de seguir conociendo más y formando más”. En la misma línea, hizo referencia sobre la necesidad de seguir promoviendo la formación en este sector, ya que existe una demanda creciente de profesionales capacitados en tecnología y programación.

El gerente de la compañía tecnológica, destacó en el sitio MisionesOnline, la importancia del inglés en el campo laboral en cuestión: “El inglés es fundamental más que nada para que se abran las puertas y que no haya techo a la hora de tener oportunidades laborales”. Sumado a esto, instó a la población a aprovechar las oportunidades de formación brindadas por las provincias y esforzarse en adquirir nuevos conocimientos, sin perder de vista que el camino hacia el éxito en la industria del conocimiento requiere dedicación y constancia, aunque asegura  resultados altamente satisfactorios.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.