Gensus proveerá semillas a pequeños productores chaqueños (mediante un convenio con la provincia)

Avanzaron en el acuerdo de multiplicación de la materia prima, de cara a la próxima campaña algodonera. Años anteriores se llegaron a 55.000 bolsas para asistir a más de 1.000 pequeños productores en toda la provincia.

El gobierno de la provincia se reunió con representantes de la empresa Gensus SA para definir un nuevo convenio que permita la provisión de semillas de algodón para pequeños productores de la provincia, de cara a lo que será la próxima campaña de siembra algodonera.


“Es importante promover el vínculo entre el sector público y privado permitiendo que los pequeños productores de nuestra provincia puedan acceder a la misma tecnología que los grandes productores”, sostuvo el gobernador chaqueño.

El objetivo de la reunión fue trabajar en la renovación del acuerdo de multiplicación de semillas de alta calidad para la próxima campaña algodonera de la provincia, con la meta de brindar esta materia prima a productores chaqueños. Hay que recordar que durante las siembras anteriores se llegaron a 55.000 bolsas de semillas y se asistieron a más de 1.000 pequeños productores en toda la provincia.

El presidente de Gensus, Pablo Vaquero, destacó el trabajo en conjunto que viene desarrollando con la subsecretaría de Agricultura y explicó que “hace años venimos multiplicando y procesando las semillas en nuestra planta de Avia Terai, y así proveer a la provincia de bolsas para abastecer a productores que necesitan”.

Además, el empresario hizo hincapié en la importancia del vínculo entre el sector público y el privado: “Como Pyme chaqueña, hemos encontrado en el Gobierno a un aliado estratégico para seguir llevando semillas de calidad, con nuevas variedades que ha desarrollado el INTA en los últimos años, al productor agropecuario, quien termina accediendo a las mismas tecnologías a las que accede el productor grande”, dijo.

La compañía Gensus se creó en 2016 y dispone de una planta con tecnología de punta que funciona con un importante exceso de capacidad y costes operativos competitivos, cumpliendo con todas las exigencias medioambientales requeridas a nivel provincial y nacional.

La firma cuenta además con el único laboratorio privado habilitado por Inase para el procesamiento de semilla de algodón, lo cual garantiza la calidad de cada una de las bolsas que son entregadas. Actualmente, cuenta con 35 colaboradores en relación de dependencia que llevan adelante el crecimiento de la empresa.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)