Fondo Tecnológico Chaqueño (21 pymes impulsarán proyectos innovadores)

A través de la segunda convocatoria del Fondo Tecnológico Chaqueño (Fontech), se inicia la ejecución de 21 proyectos innovadores propuestos por pymes de la provincia. En total se invertirán cerca de 300 millones de pesos en esta iniciativa, que cuenta con inversión del Gobierno nacional y provincial. 

 

"El Fontech es un programa cofinanciado entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) y el Gobierno del Chaco, como parte de las iniciativas de federalización que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación", explicó Juan Martín Fernández, presidente del ICCTI. En total son 21 proyectos que recibirán cerca de 300 millones de pesos, a través de aportes no reembolsables y de créditos a tasas subsidiadas.


La última convocatoria del Fontech estuvo abierta desde el 12 de diciembre de 2022 hasta el 3 de marzo de 2023 y se presentaron 27 proyectos en total, de los cuales 21 quedaron seleccionados para recibir financiamiento. El objetivo de este programa es acompañar proyectos impulsados por empresas locales que contemplen un grado de innovación relevante para la provincia; mejoras en la competitividad de las empresas, a partir de asumir riesgos tecnológicos; potencien la comercialización y exportación; generen empleo desarrollando nuevos productos y servicios basados en tecnología; y/o permitan la transferencia de conocimiento e innovación en general.

Los proyectos aprobados a través de la segunda convocatoria de Fontech incluyen una variedad de temas y fueron presentados por pymes de toda la provincia. Algunas de las iniciativas proponen la fabricación de muebles de madera chaqueña listos para ensamblarse, un producto que hoy no existe en el mercado; el tratamiento térmico de pallet; y el desarrollo de calefones solares para obtener eficiencia energética en viviendas construidas por el gobierno provincial, entre otros. 

También hay proyectos que buscan desarrollar un prototipo de robot para desmalezado de cultivos intensivos; propuesta para monitoreo a distancia para servicios médicos; la aplicación de gestión estratégica para cultivos de cannabis; la construcción de una planta piloto para la fabricación de soluciones para la administración de sueros ; el desarrollo de bebida láctica; y proyectos para recuperar y reutilizar residuos industriales, entre otros. 

El equipo del ICCTI realizó un taller con representantes de las pymes que fueron seleccionadas a través del programa Fontech, con el objetivo de comunicar las instrucciones para ejecutar los fondos y poder dar inicio a los proyectos. Se trata del primer encuentro para dar seguimiento a las propuestas presentadas, que se hizo bajo la modalidad presencial y virtual, teniendo en cuenta que varias pymes son del interior del Chaco. 

Durante la reunión se explicó cómo se hacen las rendiciones, qué tipos de garantías se necesitan, cuándo y de qué forma se reciben los anticipos y cómo se elabora un informe técnico. La mayoría de las empresas ya firmó los convenios y ahora tendrán un plazo máximo de 18 meses de ejecución quienes solicitaron aportes no reembolsables y 12 meses quienes pidieron créditos.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)