Federalismo y asimetrías, ejes de la reunión de los gobernadores norteños con el Presidente

El presidente Alberto Fernández y los gobernadores de las provincias del norte argentino coincidieron hoy en la necesidad de terminar con "las asimetrías" que se observan en los niveles de desarrollo en las distintas regiones del país y se pronunciaron en favor de alentar un crecimiento armónico en todo el territorio nacional.

Fernández y los mandatarios se reunieron en la localidad de Chilecito, en La Rioja, una de las capitales alternas del país en las cuales se celebrarán encuentros del denominado Gabinete Federal.

Quintela, anfitrión del encuentro, resaltó que se logró “compartir un día de trabajo muy fructífero”. "Me siento orgulloso de pertenecer a este norte que tiene asimetrías muy marcadas con el centro del país y no estamos hablando en contra de nadie. Hay un federalismo que si bien está establecido, y lo señala la Constitución de la Nación, en la práctica no fue así”, añadió el mandatario durante uno de los actos del encuentro. Y apuntó que “Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Misiones y La Rioja necesitan esta mirada fraterna que busca una Argentina que crezca armónicamente en todas las regiones del país”.


En esa línea, Insfrán, afirmó que junto al Presidente Fernández, los gobernadores de la región trabajan "para construir un país más federal”, y consideró que de esta manera se podrá “tener igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo en relación a las zonas históricamente beneficiadas del país”.

"Con los gobernadores del Norte Grande conversamos sobre cómo encarar unidos esta etapa de reconstrucción y desarrollo sostenible", refirió en esa línea Cafiero a través de un tweet, y sostuvo que el compromiso del Presidente "es establecer un gobierno federal junto a las 24 jurisdicciones". "Lo que estamos haciendo es cumplir con su palabra", completó el Jefe de Gabinete en esa red social.

Fuentes oficiales expresaron que también se analizó la posibilidad de que las diez provincias del denominado Norte Grande puedan acceder a "un precio diferencial de la energía" debido a que son las que "más consumen y más cara la pagan". También formó parte de la agenda del encuentro en Chilecito, que es una de las capitales alternas de la Argentina, "el costo del transporte en el interior del país y sus subsidios", así como "los fondos fiduciarios provinciales".

Además, se analizó en el encuentro "la reducción de aportes patronales para nuevos empleos", con el objetivo de "recuperar 65 mil puestos perdidos" por la crisis que dejó el gobierno anterior y luego profundizó la pandemia, y "sumar 250 mil nuevos", indicaron las fuentes cercanas a los gobernadores.

La infraestructura para un corredor bioceánico norte, con un programa de obras de carácter estratégico, también fue parte de la agenda de este encuentro, precisaron los voceros. Por su parte, Morales solicitó "la eliminación de las retenciones a productos semi industrializados, como el tabaco", confió el propio gobernador jujeño.

En tanto Jalil señaló que cada provincia "tiene escenarios productivos y necesidades diferentes" y agregó: "Como región tenemos todavía más puntos en común para trabajar". "Juntos apuntamos al crecimiento del Norte Grande generando más oportunidades de desarrollo para todos", indicó el gobernador catamarqueño.

Mientras que Sáenz remarcó en la "oportunidad histórica para hacer realidad un país federal" y por eso asume con sus pares "el firme compromiso de trabajar en conjunto para lograr mayor desarrollo, progreso y oportunidades para todos los argentinos".


A su vez, Capitanich expuso que "Necesitamos y tenemos la firme voluntad de desarrollarnos de forma sostenida, nos une la defensa del norte y la cooperación con el resto del país".

Además los gobernadores de esas provincias coincidieron en la necesidad de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se deberían desarrollar en agosto próximo. "Hay consenso para suspender las PASO", indicaron fuentes cercanas a los gobernadores.

Los mandatarios plantearon este asunto durante el encuentro e hicieron hincapié en los riesgos que implica sumar este acto electoral multitudinario a los ya previstos comicios legislativos, en octubre de este año, en un contexto de pandemia.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.