“Expo Té Argentina” en Posadas (del 25 al 27 de mayo) en conmemoración de los 100 años de la llegada del té al país

Durante tres jornadas, productores y amantes del té se reunirán para disfrutar de una amplia variedad de experiencias, sabores, aromas y texturas.

Los asistentes podrán conocer más sobre el proceso de producción del té y recorrer los puestos de los productores locales. Habrá espectáculos de cierre en ambos días a cargo de artistas del Centro del Conocimiento. Los objetivos del evento son promocionar el té argentino, posicionar la feria como un evento destacado de té en la región, generar nuevas oportunidades comerciales y promocionar “La Ruta del Té” como oferta turística.


El cultivo de té en Argentina se extiende por la región de Misiones, hoy en día el principal productor del país con el 95% del total, además del norte de Corrientes. Argentina es el noveno país productor en cuanto a volumen de té producido, superando a Japón. La mayor parte de la producción de té en Argentina está destinada al mercado del té en bolsa y del té helado, pero los productores están cada vez más interesados en la elaboración del té a granel para el mercado gourmet. Estados Unidos es el principal destino del té misionero, comprando el 70% de la producción, seguido por otros países como Chile, Polonia, Rusia, Alemania, Reino Unido, India, Malasia y otros 30 países.

Además, en la provincia de Misiones se organizan visitas a las plantaciones de té para destacar la importancia de la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales en la producción de té en la región.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)