Expo EducaInnova despliega todo su potencial (una semana de Educación y Tecnología)

La Ex Usina eléctrica abre nuevamente sus puertas de manera gratuita, para recibir por segunda vez la Expo EducaInnova. Hoy lunes, recibirá al público estudiante a partir de las 14. El martes 10, miércoles 11 y jueves 12 estará abierta a las escuelas invitadas desde las 8 hasta las 18. El feriado viernes 13 será de acceso libre y gratuito para todo el público a partir de las 15 hasta las 20.

 

Esta iniciativa busca el desarrollo en materia de modernización, innovación y tecnología en el área educativa, la actividad se realiza de manera conjunta y colaborativa entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes y la Productora 2047. 


El encuentro se realiza para pensar el aula del futuro a través de herramientas de inteligencia artificial y, en esta oportunidad, la Expo EducaInnova permite promover también el cambio, la innovación y la transformación desde la perspectiva de los futuros posibles. El programa incluye una serie de talleres adaptados a diferentes niveles educativos. Los niños del nivel inicial podrán disfrutar de actividades como la "Estación Pizarra Digital", donde podrán dibujar historias y explorar la pizarra digital.

Habrá una "Estación Robótica" para experimentar con programación y robótica, fomentando habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los estudiantes de primaria podrán participar en el espacio "Diseñando Videojuegos y Aprendiendo Robótica", podrán crear sus propios videojuegos y aprender sobre programación y robótica. 

Los alumnos de secundaria podrán explorar el mundo de los brazos robóticos y participar en la construcción y programación de un basurero inteligente. Además, se ofrecerán talleres de comunicación y creatividad, como "Tu Voz en un Podcast" y "CapCut Pro-Video". También habrá un taller de música llamado "MelodIAs" para explorar el mundo de los sonidos con la ayuda de la inteligencia artificial.

La Expo EducaInnova 2023 es una oportunidad educativa y tecnológica que busca estimular la creatividad, el aprendizaje y el pensamiento crítico en niños y jóvenes.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.