Evolución de las exportaciones en el noreste argentino: de los productos primarios a las manufacturas

En 2024, las exportaciones de la provincia del Chaco alcanzaron los US$ 402 millones, un aumento del 33% en comparación con 2023. Según un informe de la consultora Politikon, esta cifra representa el 0,5% del total nacional de exportaciones. En el noreste argentino (NEA), Chaco ocupó el segundo lugar con el 35% de la participación regional. El 81% de sus exportaciones fueron productos primarios, con un crecimiento del 38% en comparación con el año anterior. Los cereales fueron el principal producto, representando el 44% de las exportaciones.

Corrientes exportó US$ 258 millones en 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior y una mejora del 26% sobre el promedio de los últimos 20 años. Participó con un 0,3% del total nacional y un 23% del NEA. El 47% de sus exportaciones fueron productos primarios, con una caída anual del 6%. Las manufacturas de origen agropecuario crecieron un 30%, representando el 40% de las exportaciones, mientras que los cereales cayeron un 3%.

Las exportaciones de Formosa alcanzaron los US$ 37 millones en 2024, con un impresionante aumento del 80% respecto a 2023. La provincia, con una participación del 0,05% en el total nacional, concentró el 87% de sus exportaciones en productos primarios, un crecimiento significativo del 130% anual. Los cereales fueron los productos más destacados, con un aumento del 138%, mientras que las exportaciones de fibra de algodón cayeron un 25%.

Misiones exportó US$ 442 millones en 2024, un incremento del 22% respecto a 2023. Participó con el 0,6% del total nacional y el 39% del total regional en el NEA, siendo la principal exportadora de la zona. El 12% de sus exportaciones fueron productos primarios, y las manufacturas de origen agropecuario representaron el 57%. El té y la yerba mate fueron los productos más exportados, con un incremento del 10%, seguidos por el papel y el cartón.

En general, las exportaciones de los productos primarios (cereales, semillas, aceites y algodón) fueron predominantes en las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa. En cambio, Misiones destacó por una mayor participación de manufacturas de origen agropecuario, como el té, la yerba mate y el tabaco. Las manufacturas de origen industrial tuvieron una participación más reducida en todas las provincias, excepto en Misiones.

En términos de participación regional en el NEA, Misiones lideró las exportaciones con un 39%, seguida por Chaco con 35%, y Corrientes con 23%. Formosa tuvo una participación mínima, con solo un 3% de las exportaciones regionales.

El crecimiento de las exportaciones en estas provincias refleja un fuerte dinamismo en los productos agrícolas y agroindustriales, con un notable aumento en las exportaciones de productos primarios y agropecuarios. Sin embargo, las manufacturas de origen industrial siguen representando una porción pequeña en comparación con los productos primarios.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.