Estaciones de Servicio de la región actualizan sistemas para vender combustibles con un precio de 3 dígitos

La aceleración de precios, y las remarcaciones que se reiteran desde finales del 2020 en el mercado interno de combustibles, acercan cada vez más el horizonte de los tres dígitos en los valores del litro de nafta en el país. De hecho, en el Chaco el último aumento de los primeros días de este mes dejó a la nafta Premium más cara en $ 92,31, mientras que en YPF cuesta $ 90,50.

Se estima que en marzo próximo los valores en algunos puntos del país podrán superar los $ 99,99. Por eso hace tiempo ya que técnicos trabajan en las expendedoras de combustibles para actualizar los sistemas y dispositivos para exhibir y registrar los precios a más de $ 100.

Varias expendedoras de distintos puntos del país empezaron hace tiempo las consultas técnicas para actualizar sistemas y pizarras, adecuándolos a valores de tres dígitos y decimales.


El martes, un comunicado de la petrolera Axion sobre este tema se hizo viral. “Es posible que el precio de alguno de los combustibles supere los dos dígitos próximamente, pasando a valer más de $ 100 por litro”, consignaba el texto, que además explicaba a los operadores de la petrolera la necesidad de “realizar correcciones en la posición de la coma decimal en los carteles de precios, surtidores, controladores y sistemas de facturación, ajustando el precio a tres dígitos enteros y un decimal en todos aquellos sistemas que no permitan la exhibición de más de 4 dígitos en total”.

Según se explica en el portal especializado del sector, Surtidores, los aparatos disponen de cuatro dígitos -actualmente dos para los enteros y dos para los decimales- y cuando el valor del litro traspase el escalón de la centena, quedará con uno solo después de la coma. En cuanto a los carteles exhibidores, hay algunos que no presentan mayores inconvenientes para la actualización y sólo es cuestión de seguir los pasos de un instructivo enviado por las empresas.

Para Miguel De Paoli, referente del mercado chaqueño de combustibles, a partir de marzo la cuestión será qué petrolera supera la barrera de los $ 100 por litro, aunque está claro que será la nafta premium el primer producto en registrar en pizarra esos valores de tres dígitos.

“En marzo se actualizan los valores de los biocombustibles”, recordó en diálogo con NORTE. Sin embargo, estimó que no serán las provincias del Norte argentino las primeras que lleguen a tres dígitos, teniendo en cuenta que en la costa argentina hay en este momento valores de $ 97 por litro.

“Imagino que ninguna quiere llevarse el ‘mérito’ de ser la primera en colocar valores de más de $ 100”, resaltó, y completó: “Lo importante no es llegar primero, si no saber llegar”.

Acerca de las cuestiones meramente técnicas en las estaciones de servicio, para actualizar surtidores y pizarras, De Paoli recordó que en 2014 se presentó para el sector “el primer dilema, que fue pasar de un dígito a dos”, cuando el valor del combustible alcanzó los $ 10. “Hubo una respuesta técnica para resolver la cuestión”, indicó.

En ese sentido, explicó que “casi todas las tecnologías de los surtidores son software americano que maneja un solo dígito, entonces tres dígitos ya les parece ciencia ficción”, recordando que el combustible “alguna vez valió más de cuatro dígitos, en la época de la hiperinflación en Argentina”.

Además, el empresario comentó que las actualizaciones técnicas tendrán un costo económico para las estaciones de servicios. “Hace dos meses los técnicos ya están trabajando en otras regiones con mayor intensidad que acá”, reveló.

“Estamos viendo que hubo una ampliación de la brecha entre las naftas Premium y los otros combustibles en todas las marcas, por una cuestión de marketing. Antes era de un 2% y ahora es del 12%”, contrastó Miguel De Paoli. “Eso nos da la pauta de que los tres dígitos vendrán primero por el lado de las naftas Premium”, agregó, recordando que son las naftas Súper las que registran mayor demanda (en volumen).


Las diferencias de precios de los combustibles entre regiones harán que en algunos lugares del país la llegada a esos tres dígitos sea antes que en el resto. Por caso, De Paoli dio cuenta de los valores en Posadas, Misiones, donde el litro de nafta Premium de Shell cuesta $ 88,50, mientras que en Buenos Aires vale sólo $ 1,50 menos; en Resistencia casi cuatro pesos más ($ 92,31) y en la costa atlántica argentina sale casi diez pesos más ($ 97).

Las razones de esas brechas de precios entre regiones, además de la incidencia de los costos logísticos, se explica por los lugares hacia donde “se desplaza el mayor consumo de los productos”, según la visión del empresario chaqueño.

“Van dando estas pautas de precios en función de cómo vengan las demandas. Hay sectores que pueden manejarse en esos números sin mayores respuestas negativas por parte del volumen despachado”, trazó, dando cuenta así de “cuestiones de competencia” entre las petroleras en cada ciudad, mirando siempre el posicionamiento de YPF que tiene el 60% del mercado argentino de combustibles.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.