Este avance fue reconocido en los Premios Estrella del Sur, organizados por el Instituto Argentino del Envase, donde Mateando obtuvo el tercer puesto en la votación del público, destacándose por su packaging de economía circular, funcional y comprometido con el medioambiente.
El nuevo envase fue diseñado bajo los estándares Eflex, eliminando por completo el uso de papel y permitiendo el reciclado mecánico total, alineándose con los criterios más exigentes de sostenibilidad en la industria del packaging.
Este desarrollo convierte a CBSé en una de las primeras marcas yerbateras en adoptar una solución de packaging circular, un diferencial estratégico en un mercado cada vez más exigente en términos de sustentabilidad y responsabilidad ambiental.
El diseño, a cargo de Petropack S.A., incluye un precorte láser patentado que facilita la apertura del envase, mejora la experiencia del usuario y garantiza mayor seguridad. Esta innovación no solo fue premiada por el sector, sino que además recibió el Sello del Buen Diseño Argentino, distinción oficial otorgada por el Ministerio de Producción de la Nación, que reconoce a productos nacionales que integran calidad, creatividad y sustentabilidad.
Fundada en 1986 en el Parque Industrial de Paraná (Entre Ríos), Petropack S.A. es uno de los principales jugadores en envases flexibles del país, con una fuerte apuesta en investigación, desarrollo y sostenibilidad. Entre sus innovaciones se destacan el Easy Server (envase con apertura controlada) y el microfoaming, una técnica que reduce hasta un 30% el uso de plástico mediante la introducción de aire en la extrusión.
La empresa también trabaja en conjunto con el INTI, que certificó que sus sachets de leche presentan un 36% menos de impacto ambiental respecto a los envases tradicionales, reafirmando así su compromiso con una industria más limpia y eficiente.
La innovación detrás de Mateando no se limita al mercado interno. Tanto CBSé como Petropack fueron habilitadas para incorporar el Sello de Buen Diseño Argentino en sus productos, lo que les permite impulsar su internacionalización bajo un modelo que combina tecnología, estética, sustentabilidad y orgullo nacional.