Entre Ríos invierte más de 160 millones de pesos en obras viales para potenciar la producción y el turismo

El gobernador Gustavo Bordet anunció durante la reunión de gabinete una inversión de 160 millones de pesos para la construcción de obras viales que beneficiarán a la producción, el turismo y el acceso a los centros urbanos. También se analizó el aumento del turismo en la provincia.

Acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl, Bordet hizo un repaso de las obras de infraestructura, educativas, de salud y de viviendas que el gobierno provincial despliega en todo el territorio con recursos propios. En lo que respecta a vialidad, anunció la inversión de 160 millones de pesos para la construcción de las denominadas “obras de arte”, es decir, puentes, calzadas sumergibles y alcantarillas, entre otras. Además, analizaron el aumento de la afluencia turística en las distintas ciudades entrerrianas, y la propuesta para la próxima temporada estival.

Inversión millonaria

La gestión provincial a cargo del gobernador Gustavo Bordet invierte unos 160 millones de pesos en la construcción y arreglos de puentes, calzadas sumergibles, alcantarillas, denominadas técnicamente, obras de arte. Las mismas tienen por objetivo mejorar la transitabilidad de la red vial entrerriana que tiene como característica particular estar atravesada por más de 7.000 cursos hídricos.

Se informó que un total de 15 obras de arte ya fueron ejecutadas y que en las mismas la inversión es superior a los 13.000.000 de pesos. Entre ellas, se puede mencionar la construcción de dos calzadas sumergibles en el departamento Diamante, sobre el tramo “Campo Wolf” y Distrito Isletas. También, en Gualeguaychú, se realizó la construcción de estribos y colocación de estructura metálica en RP Nº 17, sobre arroyo “El Sauce” en el tramo RPNº42 – RN Nº 14. En tanto, en departamento La Paz, se ejecutó la reconstrucción de la calzada sumergible sobre arroyo “Cortez”, en el camino que une El Solar con Puerto Algarrobo, entre otras.

En ejecución

A su vez, Vialidad Provincial, con una inversión que supera los 129 millones de pesos, ejecuta 16 obras de arte, que incluyen la construcción de dos puentes fundamentales para el desarrollo productivo.

Obras en trámites

Asimismo, se encuentran en trámite más de 60 proyectos para concretar obras de arte sobre distintos afluentes de la provincia, los cuales prevén una inversión estimada superior a los 88 millones de pesos.

Crecimiento turístico

En otro orden, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, sostuvo que "las reuniones de gabinete son muy útiles para poder trabajar articuladamente”, e indicó que durante el encuentro se "trató el crecimiento que está teniendo la actividad turística a partir de la modificación del tipo de cambio. Si bien la situación del país es compleja, esto favorece la afluencia de turismo uruguayo en nuestra provincia", advirtió.

Propuesta estival

Por otra parte, Gaillard contó que "se está trabajando en una propuesta cultural fuerte para el verano. Esperamos que quien venga en el verano a la provincia pueda disfrutar, conocer a nuestros artistas, nuestros lugares y circuitos alternativos como Memorias de almacén para que el turista recorra los viejos almacenes con historia que tiene Entre Ríos. De esa manera fortalecemos el turismo en pequeños pueblos que por ahí no tienen playas o no tienen otro atractivo".

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).