Entre Ríos invierte más de 160 millones de pesos en obras viales para potenciar la producción y el turismo

El gobernador Gustavo Bordet anunció durante la reunión de gabinete una inversión de 160 millones de pesos para la construcción de obras viales que beneficiarán a la producción, el turismo y el acceso a los centros urbanos. También se analizó el aumento del turismo en la provincia.

Acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl, Bordet hizo un repaso de las obras de infraestructura, educativas, de salud y de viviendas que el gobierno provincial despliega en todo el territorio con recursos propios. En lo que respecta a vialidad, anunció la inversión de 160 millones de pesos para la construcción de las denominadas “obras de arte”, es decir, puentes, calzadas sumergibles y alcantarillas, entre otras. Además, analizaron el aumento de la afluencia turística en las distintas ciudades entrerrianas, y la propuesta para la próxima temporada estival.

Inversión millonaria

La gestión provincial a cargo del gobernador Gustavo Bordet invierte unos 160 millones de pesos en la construcción y arreglos de puentes, calzadas sumergibles, alcantarillas, denominadas técnicamente, obras de arte. Las mismas tienen por objetivo mejorar la transitabilidad de la red vial entrerriana que tiene como característica particular estar atravesada por más de 7.000 cursos hídricos.

Se informó que un total de 15 obras de arte ya fueron ejecutadas y que en las mismas la inversión es superior a los 13.000.000 de pesos. Entre ellas, se puede mencionar la construcción de dos calzadas sumergibles en el departamento Diamante, sobre el tramo “Campo Wolf” y Distrito Isletas. También, en Gualeguaychú, se realizó la construcción de estribos y colocación de estructura metálica en RP Nº 17, sobre arroyo “El Sauce” en el tramo RPNº42 – RN Nº 14. En tanto, en departamento La Paz, se ejecutó la reconstrucción de la calzada sumergible sobre arroyo “Cortez”, en el camino que une El Solar con Puerto Algarrobo, entre otras.

En ejecución

A su vez, Vialidad Provincial, con una inversión que supera los 129 millones de pesos, ejecuta 16 obras de arte, que incluyen la construcción de dos puentes fundamentales para el desarrollo productivo.

Obras en trámites

Asimismo, se encuentran en trámite más de 60 proyectos para concretar obras de arte sobre distintos afluentes de la provincia, los cuales prevén una inversión estimada superior a los 88 millones de pesos.

Crecimiento turístico

En otro orden, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, sostuvo que "las reuniones de gabinete son muy útiles para poder trabajar articuladamente”, e indicó que durante el encuentro se "trató el crecimiento que está teniendo la actividad turística a partir de la modificación del tipo de cambio. Si bien la situación del país es compleja, esto favorece la afluencia de turismo uruguayo en nuestra provincia", advirtió.

Propuesta estival

Por otra parte, Gaillard contó que "se está trabajando en una propuesta cultural fuerte para el verano. Esperamos que quien venga en el verano a la provincia pueda disfrutar, conocer a nuestros artistas, nuestros lugares y circuitos alternativos como Memorias de almacén para que el turista recorra los viejos almacenes con historia que tiene Entre Ríos. De esa manera fortalecemos el turismo en pequeños pueblos que por ahí no tienen playas o no tienen otro atractivo".

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.