En mayo la exportación de carne a China crecieron un 18% (el Chaco puede responder a esa demanda)

El ex titular de la Sociedad Rural del Chaco aseguró que la venta de la vaca conserva permite desarrollar el sector ganadero e incentivar inversiones, lo cual además redunda en beneficios para el país. Según el Consorcio Exportador de Carnes ABC, en mayo, crecieron un 18% las exportaciones a China, unas 80.000 toneladas de peso res más que el mes anterior.

El expresidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto analizó el escenario actual, con un marcado repunte de la exportación de carne bovina a China, y consideró que la ganadería chaqueña está en muy buen estado por lo que la producción provincial está a la altura de las circunstancias como para responder a la demanda del gigante asiático. 
 


Una reciente publicación del Consorcio de Exportadores de Carne ABC dio cuenta que, en mayo, las exportaciones de carnes bovinas a China sumaron 56.000 toneladas peso producto, equivalentes a 80.000 toneladas peso res, lo que significa un 18% más que en abril, pero 10% menos que un año atrás. 

En cuanto a los valores acumulados en lo que va del año, se embarcaron hacia el exterior 344 mil toneladas peso res, un 7% menos que en igual lapso de 2021, pero que facturaron US$ 1.420 millones, una cifra 30% superior a aquel período en el ingreso de dólares.

Para el estrato de productores que tiene la provincia del Chaco, poder comercializar esta producción en el mercado extranjero es importante, porque permite desarrollar el sector e incentivar las inversiones, lo que redunda en beneficios para el país también, explicó Repetto en declaraciones a Radio Provincia.

En este escenario, consideró que la producción provincial está a la altura de las circunstancias para responder a la demanda China, y de hecho muchos cabañeros locales vienen triunfando en distintas exposiciones nacionales. "La ganadería chaqueña está en muy buen estado, si bien es cierto que siempre se puede mejorar, los productores han incorporado tecnología, han hecho una gran inversión en tecnología y genética, y esto les permite competir tranquilamente con el resto del país", aseguró y añadió: "Lo que tenemos que intentar, como provincia, es integrar la cadena ganadera y lograr tener un frigorífico de exportación: si podemos hacer que la faena que hoy se hace en provincias vecinas se realice acá, se puede generar empleo y apuntalar el desarrollo". 

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).