En Goya ensamblarán el primer vehículo eléctrico para Corrientes

Se armará en una escuela de Goya, el auto tendrá una autonomía de carga de tres horas, alcanzará una velocidad de 75km/h, tendrá una batería de litio, cuatro puertas y una vida útil de 3 mil ciclos de carga

El Gobierno de Corrientes, a través del ministerio de Ciencia y Tecnología, entregó este viernes un aporte económico al emprendedor Gonzalo Tracci, quien ensambla vehículos eléctricos y entregará un auto de estas características a la provincia, en un plazo de ocho meses.


El emprendedor goyano, recibió el decreto que oficializa el aporte provincial para apostar a este medio de movilidad, en función de apuntar hacia una energía verde y renovable, como política de estado.

El particular rodado se fabrica en la escuela técnica Valentín Virasoro de Goya, junto a alumnos del establecimiento. El proyecto se encuentra en una etapa de ensamblaje, mientras se espera su prototipo para fin de año y su terminación para dentro de ocho meses. El mismo vehículo, estará a disposición del Gobierno de la provincia sin área específica determinada y podría replicarse en un futuro, a gran escala, de cumplir con las expectativas de la inversión.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.