En el ciclo “DegustAR”, Corrientes expondrá lo mejor de su gastronomía

La Provincia avanza hacia el posicionamiento de Corrientes como destino turístico a partir de su naturaleza, cultura y en este aspecto también con la gastronomía típica que da un valor agregado a su oferta. Platos tradicionales de la cocina regional son requeridos por los visitantes que, durante su estadía se inclinan por este tipo de elaboraciones.

Siguiendo esta línea, la propuesta gastronómica correntina estará en la vidriera nacional, en el marco del ciclo “DegustAR”. La actividad, se desarrollará de manera online con fecha a confirmar donde la provincia dirá presente con su marca gastronómica "Sabores con Payé" (lineamientos, eventos, participaciones, entre otras).

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, se encuentra coordinando esta acción de promoción. Así, Corrientes contará con la participación de diferentes expositores ligados a la gastronomía local en este espacio en el que las recetas típicas de cada rincón del país se expondrán de manera virtual, en un ámbito promocional. En la oportunidad serán tres emprendedores correntinos quienes compartirán sus experiencias.


Gisela Medina, integrante de la Red de Cocineros del Iberá será una de las representantes contando sobre productos típicos de la región, cadena de valor y producción, red de cocineros, historia y su trascendencia. Vale decir que esta red la componen cocineros y cocineras de diferentes municipios correntinos, que a partir de la gastronomía típica se incorporaron a la cadena del turismo provincial con una gran proyección en términos de desarrollo local.

Por su parte, Ariel Leguiza -chef emprendedor de Corrientes- se referirá a su relación con la gastronomía correntina, reinvención de platos típicos, participación en eventos, entre otras. Un referente del sector con presencias en distintas exposiciones a nivel internacional, siempre llevando platos elaborados en base a productos locales.  


Mientras que, Juan Martin Romero (Cerveza Sativa) cervecero artesanal, hará lo propio en relación a la elaboración de la cerveza artesanal, la inmersión de este producto como complemento de la gastronomía local, sus diferentes sabores y los eventos cerveceros de la región. Este emprendimiento elabora productos con nombres típicos de nuestra provincia lo que genera un valor agregado e incluso le da un toque distintivo a partir de sus ingredientes naturales.

DegustAR será, en consecuencia, una excelente alternativa de promoción del destino Corrientes a partir de su gastronomía, ya que a este ciclo podrán acceder referentes del sector turístico de todo el país y del exterior de manera virtual.   

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.