En el Chaco el despacho de cemento alcanzó un máximo histórico en julio

Se consumieron 31.513 toneladas, la cifra más alta desde que se mide este indicador. Representa un crecimiento del 57,1% interanual en julio y un 23,1% frente al mes anterior. Tomando los siete meses del año, Chaco es la tercera provincia con mayor crecimiento acumulado a nivel nacional.

En julio, se consumieron 31.513 toneladas de cemento en Chaco, marcando así un máximo histórico desde que comenzó a realizarse esta medición en enero de 2004. El dato se desprende de los relevamientos oficiales que realiza la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). De esta manera, a través del Plan Chaco Reactiva, la provincia continúa mejorando sus indicadores de reactivación económica en distintos rubros, principalmente los relacionados con la obra pública, motor del crecimiento económico y de la expansión del trabajo formal.


Tanto los despachos de cemento a granel (8.744 toneladas) como en bolsa (22.769 toneladas) llegaron en julio a su mejor marca de todos los tiempos. El cemento a granel está ligado directamente a la obra pública, mientras que las bolsas de cemento se destinan a obras de infraestructura, tanto públicas como privadas. 

Los despachos totales de cemento crecieron 57,1% interanual en julio y un 23,1% frente al mes anterior. De esta manera, las 31.513 toneladas superaron los anteriores máximos de septiembre 2020 (28.841 toneladas), de septiembre 2015 (28.646 toneladas) y de septiembre 2011 (27.679 toneladas), informó el Ministerio de Planificación, Economía a Infraestructura, en base a los números proporcionados por la AFCP


Los despachos acumulados a julio también son los más altos de la historia, al compararlos con igual período de los últimos 17 años, es decir desde que se mide la evolución de este importante indicador económico, destacaron desde la cartera económica. De prolongarse esta marca, el 2021 podría ser el mejor año de la historia para la construcción en Chaco.

En los primeros siete meses del año se consumieron 166.269 toneladas de cemento en la provincia, superando ampliamente los niveles de 2020: un 63% más y 2019: 39% más; como así también los picos de 2015 (158.248 toneladas) y 2011 (155.803 toneladas). 


A nivel nacional, Chaco es la tercera provincia con mayor crecimiento acumulado frente a 2020 (63% más), muy por encima de la media nacional (32%) y del Norte Grande Argentino (22.3%); marca solo superada por Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.