En Corrientes se instalará una nueva industria que generará 500 puestos de trabajo (y una inversión de US$ 50 millones)

Un grupo de empresarios se reunió este lunes con el gobernador Gustavo Valdés para avanzar en la puesta en marcha de una planta de MDF en el departamento de Ituzaingó. Prevén invertir US$ 50 millones.

Apuntan a la fabricación de productos de fibra de mediana densidad para la industria del mueble y generará más de 500 puestos de trabajo.

“Nos hemos puesto de acuerdo con el gobernador Valdés para comenzar con las obras civiles de lo que será esta nueva planta, que se construirá entre las rutas 12 y 39 en Paso Tirante, ubicado en el departamento de Ituzaingó; tendrá una inversión de  US$ 50 millones, 450m. cúbicos diarios, y generará 300 puestos de trabajo en forma directa y 200, indirecta”, aportó Javier Speranza, gerente de la firma.


Asimismo, el empresario –acompañado por su padre y presidente del grupo, Mario Speranza- adelantó que “en marzo se trasladarán desde Malasia máquinas hacia Corrientes, para concretar esta planta bastante grande y moderna”.


Speranza reseñó que representa a un grupo papelero Villa Guillermina (Santa Fe), para la fabricación de MDF, utilizados para la industria del mueble, teniendo en cuenta el “potencial forestal importante que tiene Corrientes y tener la certidumbre necesaria por parte del Gobernador para realizar inversiones en obras a grandes a plazos”.


“Comenzaríamos a construir la planta el año que viene y trabajaremos en 100 km. alrededor de la zona, en contacto con Virasoro, Santa Rosa y Concepción, donde estaría nuestro foco”, añadió el empresario.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.