En Corrientes la renovación de los útiles escolares tiene un importante incremento con respecto al año anterior

Los aumentos son de entre el 40% y el 50%. Aunque el recambio de materiales sea parcial, las familias deberán afrontar importantes gastos para la presencialidad.

Los útiles escolares vienen con fuertes incrementos este año. Si bien la renovación no será total, por los materiales con poco desgaste tras un año de educación virtual, las familias podrían gastar hasta $ 2.000 en la compra de útiles por niño. En el caso de las mochilas, los precios ascienden a los $ 3.000.

La renovación de vidrieras por la temporada escolar fue paulatina y tomó fuerza a partir del fin de semana. Ante el inminente regreso a clases presenciales pone la incógnita de cuánto deberán gastar las familias para este nuevo ciclo lectivo 2021.


Si bien habrá muchos útiles que se podrán extender su uso por el poco desgaste del año pasado, los comercios se preparan para recibir consultas, que hasta el momento son pocas.

Antes de la pandemia era característico que muchos padres comenzaran a adquirir los productos de la lista que los docentes entregaban al finalizar el ciclo lectivo anterior a mediados de diciembre, completando las compras en enero, para ganarle a una eventual suba de precios de la canasta escolar y a la inflación.

En este 2021 la conducta es diferente, ya que los chicos conservan la mochila, la cartuchera y otros artículos con poco o nada de uso. Antes ni bien llegaba febrero ya había gente haciendo compras anticipadas y buscando ahorrar. Hasta ahora casi no se reciben consultas.


No obstante, hay productos que deben reponerse indefectiblemente y cuyos aumentos de precio respecto a un año atrás llega en algunos casos al 50%.

Desde una librería céntrica comentaron que redujeron el recambio de artículos en primeras marcas y buscan traer al local alternativas más atractivas.

“Como es nuestro rubro, somos conscientes de los aumentos progresivos. Pero entendemos que vienen los padres después de un año y se espantan. Tratamos de elegir con cuidado a los proveedores, pero no hay muchas ofertas más que podamos hacer por nuestra parte. Las clases virtuales afectó mucho nuestros ingresos”, lamentó la vendedora.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.