Empresarios entrerrianos destacaron la oportunidad de participar en la Feria Caminos y Sabores

Como los emprendedores y empresarios chaqueños, un gran número de municipios entrerrianos promocionaron sus principales atractivos turísticos y su gastronomía en la feria Caminos y Sabores, que se realizó entre el jueves y el domingo en el predio ferial de Palermo, en Buenos Aires.

La Feria mostró la oferta productiva y las bondades y particularidades que cada provincia le puede otorgar a un mismo producto. De esta manera, los visitantes pudieron realizar degustaciones, apreciar espectáculos culturales y comprar directamente a los productores.

El stand de Entre Ríos sirvió como escenario a lo largo de esas cuatro jornadas para exhibir la amplia y diversa oferta de productos y servicios turísticos que los visitantes pueden encontrar en la provincia durante las próximas vacaciones de invierno.

Cerveza artesanal, Jugos naturales, Nuez Pecan, Dulces artesanales, Alfajores y Productos de la Colmena, ocuparon los caminos de las bebidas, los frutos de la tierra y los dulces de la feria más grande que congregó en cuatro días 80.000 personas que se acercaron al predio de la Sociedad Rural.

Empresarios en Caminos y Sabores

Por Entre Ríos concurrieron ocho pymes en los rubros dulces, alfajores, nuez pecan, mieles y derivados y bebidas acompañadas y apoyadas por el gobierno provincial a través del Ministerio de Producción. Los empresarios destacaron la oportunidad de la participación al tiempo que se mostraron satisfechos por la organización.

En el camino de la bebida estuvieron Tau Cerveza Artesanal, Purosol y Die Eisenbrücke Cerveza Artesanal, empresas de las localidades de Hasenkamp, Concordia y Gobernador Mansilla, respectivamente. En tanto, en el camino de los dulces participó Dulceres, Caserito y Cooperativa de Trabajo El Espinal de Paraná, Villa Urquiza, y La Picada.

Además en el Camino de los frutos de la Tierra participaron Galletitas Leitis de Paraná y Establecimiento Los Pecanes de San José.

Martín Boan es el experto catador de cerveza que eligió a la Imperial Stout de Die Eisenbrucke, cuyos productores son entrerrianos de la localidad de Gobernador Mansilla, como la ganadora. “Es una cerveza que representa muy bien el estilo y muy interesante. Es una cerveza de guarda, a la que el tiempo le viene mejor”, destacó Boan y acotó que en general la calidad de todos los participantes fue muy buena.

“Para nosotros como productores es muy importante esta oportunidad, ya que nos da no solo la satisfacción de ser premiados, sino también el empuje de seguir creciendo e innovando en el rubro”, destacó Hernán Klos, referente de la firma, a la vez que indicó “hace prácticamente 11 años que estamos con el proyecto de cerveza artesanal y hace ocho que estamos comercializando. Somos una familia en la que cada uno tiene su función dentro de la empresa”, remarcó y apuntó que han participado en fiestas típicas en las cuales se consume su producto y que también han concursado internacionalmente, en Brasil, donde obtuvieron el segundo lugar con este producto.

El Secretario de Comercio Néstor Loggio, quien dialogó con los empresarios en la Feria destacó que “el esfuerzo que realizan las Pymes al participar de estos eventos es de gran valor. Empresas familiares que no solo se dedican a la fabricación sino que están mostrando su producto con el mismo entusiasmo que tienen en cada emprendimiento”.

En tanto Jesús Pérez Mendoza, destacó que: “desde la DGCI venimos trabajando fuertemente en la promoción comercial de la producción entrerriana en general pero especialmente en lo que hace a los sectores de alimentos, construcción, salud, Tic y artesanías, en atención a las fortalezas propias de la provincia en los mismos pero sobre todo considerando su aporte a las fuentes de trabajo, que es la razón de ser de fondo de todas las políticas que llevamos adelante. En este sentido es que pretendemos estar presentes ofreciendo espacios de participación a nuestras empresas en los eventos temáticos más importantes de cada uno de esos sectores en el país. En septiembre próximo lo haremos con Expomedical para el sector de los bienes y servicios vinculados a la salud en el cual Entre Ríos viene creciendo significativamente” concluyó el funcionario.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos