Empresarios de la industria del software participaron de la presentación de Misiones como destino de inversión en TIC

A través de un encuentro celebrado en la Casa de la provincia de Misiones en Buenos Aires, presentaron a Misiones como destino de inversión en materia de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El anfitrión David Pischik, vicerepresentante Oficial de Casa de Misiones y el Ministro de Industria Luis Lichowski dieron la bienvenida a los presentes.

El evento convocó a empresarios referentes del sector de los softwares a nivel nacional como Aníbal Carmona, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos (CESSI); Alejandro Signarelli de la empresa Document Technologies; Silvina Iglesias, directora CDA Tecnología Informática S.A. Por el Ministerio de Producción Nacional estuvieron presentes el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Palloti y todo su equipo de trabajo.

Lichowski aseguró que “La parte positiva de la industria del software está dada por las mejoras que presenta en las cadenas productivas, tanto en términos de esfuerzos físicos como en rendimiento y productividad”.

A su vez, el Ministro agregó que: “Como contrapartida se suelen manifestar preocupaciones en cuanto a un posible impacto negativo en materia de puestos laborales tradicionales. Una forma de poder recuperar esos posibles puestos es a través de capacitaciones en desarrollo tecnológico. En ese sentido es importante la decisión que tomó el Gobernador de la provincia en la generación de capacidades para desarrollar industrias ligadas a las TICS.”

Potencialidades de la provincia para el sector

En materia educativa se focalizó en los esfuerzos y trabajos que se realizan para que los alumnos usen cada más las nuevas tecnologías y con ello acortar la brecha que los distanciaba de estos nuevos escenarios laborales.

En cuanto a infraestructura, la provincia presentó a la empresa de telecomunicaciones de Misiones y todo su potencial de cobertura. En ese sentido se destaca que cerca del 90% de la provincia cuenta con capacidad de conexión a Internet. La presentación de Marandú estuvo a cargo de su presidente Marcelo Rodriguez.

Finalmente, más allá de las diversas gestiones y articulaciones llevadas adelante por el Ministerio de Industria se presentó a “la provincia como destino universitario mostrando su estructura en educación superior y el valor agregado que ello implica en cuanto a recursos humanos”, comentaron el ingeniero Fernando Arias, coordinador de Gabinete del Ministerio de Industria y Gladys Daniela Neuendorf, presidenta del Cluster de Servicios basados en Conocimiento de Misiones (SBC).

Desde el Ministerio de Producción de la Nación marcaron a Misiones como uno de los puntos estratégicos y centrales en los planes de desarrollo a nivel nacional.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.