Empresa radicada en Entre Ríos se instalará en Corrientes atraída por los beneficios

Los propietarios de Villa Rica S.A invertirán cerca de tres millones de pesos para la construcción de la planta que estará en el parque industrial de Mocoretá. Utilizarán materia prima y mano de obra local.

En el camino del desarrollo y la modernización, el Gobierno provincial exhibe una vez más los resultados de la búsqueda de inversiones y la promoción de Corrientes como zona propicia para hacer negocios. Tal es el caso de Villa Rica S.A., una industria instalada en Chajarí, Entre Ríos, que se dedica a la elaboración de jugos y al secado de cáscaras de naranja, y los propietarios atraídos por los beneficios que ofrece la Provincia, decidieron trasladar la planta al parque industrial de Mocoretá. La compañía contará con apoyo de la Provincia a través de un crédito para completar las obras que le demandarán una inversión cercana a los tres millones de pesos.

El propietario de la firma Julio Adise y su hijo Nicolás se reunieron con el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y el subsecretario de Industria, Edgar Benitez, para finiquitar detalles del traslado de sus maquinarias a Corrientes y la construcción del galpón. En ese sentido, los funcionarios se pusieron a disposición y se comprometieron a agilizar los trámites del crédito que le permitirá construir la planta.

En el encuentro, el titular de la firma reconoció que tomó la decisión de venir a Corrientes atraído por el enfoque industrial del Gobierno y los beneficios que ofrece la Ley 5470 de Promoción de Inversiones. Además, otro factor que insidió es la cercanía de Chajarí con Mocoretá y que la provincia es también una zona de producción citrícola.

El interés de Adise es tal que ya concretó reuniones con el intendente de Mocoretá, Henry Fick, para adquirir una parcela de una hectárea en el parque industrial de esa localidad. Con esa extensión y el apoyo financiero de la Provincia, la firma podrá contar con una planta que le permitirá aumentar la producción, lo que ahora no puede hacer porque el espacio que tienen en Chajarí les impide. Según Adise, cuando la planta esté operativa en Corrientes ocuparán mano de obra local.

“Es una empresa con un perfil muy productivo que emplea tecnología en sus diferentes procesos; compran la fruta y la utilizan para hacer jugos que comercializan a la firma Citric y las cáscaras de naranja son disecadas y las venden a Las Marías”, detalló el ministro Schiavi.

Por su parte, el subsecretario de Industria destacó que “la decisión de venir a Corrientes es porque entienden que la adhesión a la Ley de Promoción de Inversiones los beneficia, el blindaje de estabilidad fiscal que contempla les ofrece un período de 10 años de protección y si una vez que se instalan hay una modificación o algo nuevo, no los alcanza”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).