Inplástico, la empresa chaqueña que apuesta al reciclado y la economía circular

Inplastico es una empresa familiar con responsabilidad social que con su actividad genera triple impacto económico social y ambiental con más de 30 años de trayectoria en el rubro del plástico. 

El matrimonio de Luis Sáez y Mariana Arce, hace más de 20 años instalaron la primera planta de reciclado, siendo los primeros en incursionar en el reciclado y la fabricación de productos plásticos a base de materia prima recuperada. 

En la actualidad son sus hijos (Marcelo y Lourde) los que llevan adelante el trabajo, con la misma pasión, compromiso pero con innovación y nuevos parámetros.  

El material proviene de distintos sectores, como ser: supermercados mayoristas, distribuidoras de alimentos, empresas de logística, organizaciones  y recuperadores urbanos de las localidades de Puerto Vilelas, Barranqueras, Resistencia, Fontana, Puerto Tirol y General San Martín, entre otras localidades del Chaco y de las vecinas provincias.

Esta empresa cuenta con 30 empleados que forman parte de un staff de gente que se rota en tres turnos para poder tener una producción de 24 horas.

Hoy en día hay muchas empresas que empiezan a ocuparse de incluir materiales reciclados en sus envases, e incluso de hacer los packs aptos para reutilizarse luego de su uso, el problema radica en que 4 de cada 10 argentinos todavía no recicla. Debido a esto, desde la empresa buscan introducir conciencia a través de charlas con el objetivo de crear y difundir contenidos interactivos y actividades diseñadas para escuelas, empresas y la comunidad. 

En la empresa reciclan polietileno de alta y baja densidad número 2 y 4 como ser los termocontraíble (plástico de pack de gaseosa), film stretch, tapas de bidones, soplado de envases plásticos como ser botellas de lavandina, leche, shampoo, entre otros, los cuales se lo recicla y transforma en materia prima y productos plásticos.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.