El té gourmet y el turismo en Misiones (presentan una innovadora propuesta para fortalecer oportunidades económicas)

El Plan Estratégico de Producción de Té Gourmet y del Circuito Turístico del Té de Misiones, es una propuesta que tiene como objetivo, buscar herramientas que sustenten, diversifiquen y agreguen valor a esta importante actividad económica.

Este proyecto busca, no solo fortalecer la producción de tés de especialidad en la provincia, sino también promover el turismo a través de la experiencia del té; una propuesta innovadora que se presentará en el Auditórium de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la localidad de Oberá, el miércoles 7 de agosto a las 9hs.

El Plan Estratégico que ha sido realizado de manera participativa con los principales actores de este segmento, contempla acciones específicas para acompañar el crecimiento sostenido de la producción de té gourmet, además de la consolidación de un circuito turístico que pondrá en valor y a disposición de los visitantes, la cultura y tradición tealera de la región. Este enfoque integral promete beneficiar tanto a los productores y elaboradores locales como a la economía turística de Misiones. 

El proyecto promueve el diseño e implementación de estrategias de desarrollo, mejora y comunicación integral de productos, marcas y packaging para elaboradores y empresas pymes, incluyendo la marca e imagen colectiva del circuito turístico. Del mismo participan: Akasha tea, Del Iguazú Infusiones, La Ruta del Té, Doña Irma, Alma Anette, Jesper, Finca Victoria, Klimiuk Infusiones y Té Kaeriyama entre otros, quienes recientemente han creado la Asociación de Té Argentino.

Misiones concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis y con esta planta elabora diferentes variedades de té (negro, verde, rojo, oolong y blanco) que son comercializados a granel, en saquitos y en hebras. En Argentina, existen 30.800 hectáreas de té, de las cuales 29.000 se encuentran en Misiones.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.