El Té Gourmet: una alternativa sofisticada que crece y transforma el mercado argentino

En los últimos años, el té gourmet ha encontrado un nicho en el mercado argentino, destacándose por su calidad artesanal y su amplia variedad de sabores. Productos como el té verde, negro, oolong y blanco, junto con blends que combinan frutas, flores y especias, han conquistado a un público en busca de alternativas más refinadas al té convencional. 

El reciente reconocimiento del té blanco en el Código Alimentario Nacional ha permitido a los productores locales registrar sus productos oficialmente, lo que les abre nuevas oportunidades para exportar. La indicación geográfica del té argentino es clave para posicionarlo en el mercado global, destacando que Argentina es el principal productor de té en América. Esta certificación es fundamental para fortalecer la presencia del té argentino fuera de las fronteras del país.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, como el aumento de los costos de producción, especialmente en fertilizantes y combustible, lo que ha incrementado el precio final del té. A pesar de ello, los productores de té gourmet, siguen apostando por el producto, incluso resignando márgenes de ganancia para mantener su competitividad. El crecimiento del sector ha sido notorio, especialmente en provincias como Salta y Misiones, donde el interés por el té de especialidad se traduce en una expansión del mercado.

La producción de té gourmet en Argentina sigue siendo un negocio de pequeña escala, con equipos limitados y una cosecha tercerizada, lo que permite a los productores concentrarse en el valor agregado del producto. El vínculo entre el té gourmet y la yerba mate también abre nuevas puertas en el mercado, especialmente en la preparación de tereré, lo que fortalece la economía regional y ofrece más oportunidades de crecimiento para el sector.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.