El Soberbio es el mayor productor de tabaco Burley de Misiones

El municipio con sus 2.170 plantadores logró 4.988.322 kilos, superando a San Vicente por algo más de 300 mil. La zafra dejaría en la economía de Misiones más de $ 6.200 millones.

A pocos días de cerrarse la zafra 2020/21, y merced al buen manejo estadístico del sector y la Subsecretaría de Tabaco, se pueden establecer con certeza los números que deja la producción tabacalera de Misiones.

Los productores de El Soberbio vendieron a la industria 4.988.322 kilogramos, a pesar de tener menos plantadores que San Vicente, 2.170 contra 2.587. Si se suma a Colonia Aurora con sus 1.187 y 3.161.656 kilos, los tres municipios producen más del cincuenta de Burley misionero (52,59% para ser exactos).


La estadística señaló también que en esta zafra, catorce municipios concentran el 92,29% de la producción tabacalera de Misiones. 

En total son 59 los municipios involucrados, en 27 de ellos se produce el 99%, en los restantes 22, apenas el 1%, con nueve de ellas con tan solo un productor.

La zafra tuvo 12.151 productores, de los cuales fueron 11.585 de la variedad Burley, 555 de Criollo misionero y 11 de la nueva experiencia del Virginia en Misiones.

El kilo promedio para el Burley se ubicó en torno de los 130 pesos por lo que, en concepto de boca de acopio, los productores recibieron en total unos 3 mil millones de pesos. A este valor deben agregarse los ingresos por Fondo Especial del Tabaco (FET).

Se estima que entre el denominado retorno y caja verde recibirían una suma similar a la de acopio, llegando entonces a unos 250/260 pesos por kilo. Obviamente todo está supeditado a la recaudación que logre el Fondo Especial del Tabaco hasta fin de año.


Otro aspecto importante de señalar en la presente zafra es la metodología aplicada en la compra del producto. Las modificaciones efectuadas en sus sistemas hicieron que los productores pudieran entregar en menor tiempo su producto. Obviamente esto hizo que una mayor cantidad de tabacaleros recibieran su pago tiempo antes de lo observado en zafras anteriores.

Mientras se cumplen los tiempos y los trámites de rigor para efectivizar los pagos pendientes del FET, retorno y caja verde, la zafra 2021/22 ya comenzó. Las empresas culminan de contratar a sus productores e iniciaron la distribución de insumos, en consecuencia la siembra ha comenzado. La estimación para la campaña tiene los mismos números que la anterior, unos 27 millones de kilos.

El municipio de El Soberbio para el corriente año estableció un presupuesto de 190 millones de pesos, una cifra considerablemente menor a la actividad económica del tabaco que dejará en sus productores unos 1.200 millones.

De ellos, unos 600 millones ya ingresaron mientras que otros 600 llegarán en el transcurso del año.


Colonia Aurora, en tanto, tiene asignados 73 millones de pesos en su presupuesto, y la producción tabacalera les aportará a sus vecinos unos 820 millones de pesos y finalmente San Vicente, adonde ingresarán más de 1.200 millones, el presupuesto municipal apenas supera los 430 millones.

Con su nivel de productividad, San Vicente, Aurora y El Soberbio para fin de año completarán más de 3.200 millones de pesos de ingresos totales a su actividad económica, a partir del trabajo de unos 5.900 plantadores.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)