El Soberbio es el mayor productor de tabaco Burley de Misiones

El municipio con sus 2.170 plantadores logró 4.988.322 kilos, superando a San Vicente por algo más de 300 mil. La zafra dejaría en la economía de Misiones más de $ 6.200 millones.

A pocos días de cerrarse la zafra 2020/21, y merced al buen manejo estadístico del sector y la Subsecretaría de Tabaco, se pueden establecer con certeza los números que deja la producción tabacalera de Misiones.

Los productores de El Soberbio vendieron a la industria 4.988.322 kilogramos, a pesar de tener menos plantadores que San Vicente, 2.170 contra 2.587. Si se suma a Colonia Aurora con sus 1.187 y 3.161.656 kilos, los tres municipios producen más del cincuenta de Burley misionero (52,59% para ser exactos).


La estadística señaló también que en esta zafra, catorce municipios concentran el 92,29% de la producción tabacalera de Misiones. 

En total son 59 los municipios involucrados, en 27 de ellos se produce el 99%, en los restantes 22, apenas el 1%, con nueve de ellas con tan solo un productor.

La zafra tuvo 12.151 productores, de los cuales fueron 11.585 de la variedad Burley, 555 de Criollo misionero y 11 de la nueva experiencia del Virginia en Misiones.

El kilo promedio para el Burley se ubicó en torno de los 130 pesos por lo que, en concepto de boca de acopio, los productores recibieron en total unos 3 mil millones de pesos. A este valor deben agregarse los ingresos por Fondo Especial del Tabaco (FET).

Se estima que entre el denominado retorno y caja verde recibirían una suma similar a la de acopio, llegando entonces a unos 250/260 pesos por kilo. Obviamente todo está supeditado a la recaudación que logre el Fondo Especial del Tabaco hasta fin de año.


Otro aspecto importante de señalar en la presente zafra es la metodología aplicada en la compra del producto. Las modificaciones efectuadas en sus sistemas hicieron que los productores pudieran entregar en menor tiempo su producto. Obviamente esto hizo que una mayor cantidad de tabacaleros recibieran su pago tiempo antes de lo observado en zafras anteriores.

Mientras se cumplen los tiempos y los trámites de rigor para efectivizar los pagos pendientes del FET, retorno y caja verde, la zafra 2021/22 ya comenzó. Las empresas culminan de contratar a sus productores e iniciaron la distribución de insumos, en consecuencia la siembra ha comenzado. La estimación para la campaña tiene los mismos números que la anterior, unos 27 millones de kilos.

El municipio de El Soberbio para el corriente año estableció un presupuesto de 190 millones de pesos, una cifra considerablemente menor a la actividad económica del tabaco que dejará en sus productores unos 1.200 millones.

De ellos, unos 600 millones ya ingresaron mientras que otros 600 llegarán en el transcurso del año.


Colonia Aurora, en tanto, tiene asignados 73 millones de pesos en su presupuesto, y la producción tabacalera les aportará a sus vecinos unos 820 millones de pesos y finalmente San Vicente, adonde ingresarán más de 1.200 millones, el presupuesto municipal apenas supera los 430 millones.

Con su nivel de productividad, San Vicente, Aurora y El Soberbio para fin de año completarán más de 3.200 millones de pesos de ingresos totales a su actividad económica, a partir del trabajo de unos 5.900 plantadores.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.