El sector productivo del INYM salió al cruce de la molinería (por transparentar al sector)

Mientras se define el precio de la hoja verde como la canchada de yerba mate, pidió un debate con la Cámara de Molineros para “transparentar al sector”. Pidieron "ser solidarios" y "decir la verdad, porque verdades a medias son mentiras”.


 

Luego de que la Cámara de Molineros de la Zona Productora de Yerba Mate emitiera este domingo un duro comunicado, en el que cuestionó el pedido de actualización de precios del sector de la producción del INYM, hubo respuestas mientras se define el valor para la hoja verde de yerba mate y canchada. 


“No entendemos por qué una entidad tan prestigiosa y antigua como la Cámara de Molineros de Yerba Mate la Zona Productora, fundada hace más de 50 años, hoy, después de tantos años de luchar por el bienestar del sector, saca un comunicado de prensa engañoso”, señala un documento firmado por el sector productivo.

“Parecería que ese comunicado tiene el único fin de justificar el ofrecimiento de aumentar el precio de la hoja verde solo un 1,5% por 6 meses, llevándola a un valor de $ 30,14 cuando están pagando 50 en la actualidad, según consta en las facturas de compras por ellos emitidas, además sabiendo que el aumento de precios de este año se acercará aproximadamente un 50% anual”, contrastan.


“La Cámara, en su comunicado de prensa, cita solamente una parte del Decreto Reglamentario 1240 102 de la Ley 25.564, omitiendo los artículos 16 y 17 del mismo, que expresan que se deben tener las estructuras de costos de acuerdo a la modal productiva y que además el precio debe ser igual al costo más una rentabilidad razonable. La matriz de precios elaborada por el INYM, que incluye un margen de ganancia de un 30% sobre el costo, arroja un valor de $ 41,63 para la hoja verde al mes de agosto de 2021, el que debería regir, en caso de consensuarse, para los próximos 6 meses”, explican.

“En resumen, quieren fijar un precio oficial de $ 30,14 que es contrario a la Ley ya que es inferior al costo más una rentabilidad razonable, con el único objetivo de sumir en la miseria a los pequeños productores yerbateros. Nosotros lo único que queremos es que en la concertación de precios blanqueen el valor que actualmente están pagando, de 50 y ni un peso más. Eso es ser solidario y decir la verdad. Todos, como dicen, debemos ser solidarios, pero ante todo debemos decir la verdad, porque verdades a medias son mentiras”, puntualiza el sector productivo.


Los productores señalan que “piden un esfuerzo compartido ofreciéndonos un precio que es una burla, $ 30,14, casi la mitad de lo que pagan, y otro discurso cuando van a Buenos Aires mostrando las facturas a $ 50,00 por kilo con el único objetivo de lograr aumentos el precio de la yerba mate empaquetada, sin importarles el bolsillo de los consumidores”.

“Por otra parte, la Cámara expresa que tiene un alto nivel de endeudamiento, cuestión que también es una verdad a medias, es decir una mentira, ya que vendiendo la mitad del stock de yerba mate canchada que tienen guardados en sus depósitos, pagan todas sus deudas. Al 31 de Julio de 2021 poseían un stock de 174 millones de kilos, equivalentes a $ 27.840 millones, considerando un valor de canchada de $ 160,00”, señalan los productores.

Finalmente, el comunicado que tiene las firmas de Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander y Jonas Petterson pidieron un debate con el presidente de la Cámara de Molineros, Victor Saguier para “transparentar al sector”.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.