El sector productivo chaqueño recibe impulso con Tuya Pyme Rural 

Tarjeta Tuya Pyme Rural, marca propia del Nuevo Banco del Chaco para el sector primario, cuenta con planes especiales y costos financieros reducidos para la compra de hacienda en remates y gastos de insumos en veterinarias, construcción y ferreterías, entre otros rubros destacados.

Más de 900 comercios adheridos en toda la provincia ofrecen estos planes, en distintos rubros como herrajes, hierros forjados, maquinaria e implementos agrícolas. Además, Tuya Pyme Rural también cuenta con la promoción de 3 cuotas sin interés en estaciones de servicios para la carga de combustibles y todos los planes de tarjeta Tuya tradicional.


Consignatarios de remates ganaderos también se sumaron a la tarjeta para productores chaqueños, ofreciendo la posibilidad de pagar en hasta 10 meses y con cuotas fijas. Esta propuesta estará disponible este viernes 14 de mayo, en el remate de la Sociedad Rural del Chaco y el próximo 28 de mayo, en el remate de la Sociedad Rural de General San Martín.

Productores rurales de toda la provincia pueden acceder a Tuya Pyme Rural, a través de las 27 sucursales del Nuevo Banco del Chaco o en forma online, completando el formulario de solicitud en la web oficial del NBCH.


Además de los planes especiales en rubros afines, Tuya Pyme Rural permite acceder a todas las promociones de Tarjeta Tuya en la red de 12.000 comercios adheridos en la provincia.

Tuya Pyme Rural está orientada a productores rurales de la provincia del Chaco, para la compra de insumos de campo, productos en veterinarias, adquisición de ganado en remates ganaderos y combustible entre otros. Esta herramienta brinda acceso a crédito permanente de acuerdo al tamaño de la producción ganadera de cada productor y permite financiar las compras en planes de cuotas fijas.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.