El sector empresarial y su participación en proyectos de infraestructura

Ernesto Scaglia, presidente de la Federación Económica del Chaco, se refirió a la importancia de la participación de los sectores empresariales en la elaboración y seguimiento de proyectos de infraestructura en la provincia.

Durante la charla, Sacaglia subrayó que los intendentes, al ser la primera línea de contacto con los ciudadanos, son quienes reciben los reclamos ante problemas como la falta de energía o agua potable, por lo que su posición es clave en estos temas.

Scaglia también expresó su satisfacción por la posibilidad de conformar una comisión de seguimiento para supervisar el uso de los fondos destinados a los préstamos que financiarán obras en la provincia.

"Nos parece muy bien que se nos convoque en cualquier proyecto de infraestructura que involucre a Chaco", afirmó.

Destacó que la Federación Económica defiende los intereses de los sectores productivos, como la industria, el comercio y los servicios, y que la inclusión en estos debates permite expresar sus necesidades y puntos de vista.

En cuanto a la distancia entre los legisladores y la ciudadanía, Scaglia comentó que, en ocasiones, los representantes electos, desde concejales hasta senadores, tienden a alejarse de las preocupaciones diarias de la comunidad.

Señaló la importancia de mantener una conexión cercana entre los funcionarios y los ciudadanos para abordar los problemas que afectan a la provincia en su conjunto.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)