El Resistencia y Asunción serán las sedes de la edición 2024 de la feria Chacú-Guaraní

El evento argentino-paraguayo nació por la necesidad de fomentar las identidades de ambos países y poder desarrollar las industrias editoriales. Tendrá lugar desde el 16 al 3 de marzo en el Centro Cultural Nordeste de Resistencia y del 1 al 10 de marzo en el Hotel Excelsior de Asunción, la capital del Paraguay.

Rubén Bisceglia, promotor de la feria junto con el presidente de la Sociedad de Escritores de Paraguay (SEP), Marcos Ybáñez, comentó que Cuba será el país invitado a participar. El embajador cubano en Paraguay, Francisco Fernández Peña, celebró la invitación y anunció la presencia de una delegación de escritores de su país durante el evento.

El empresario mencionó que hay una intención de posicionar a los escritores y hacedores culturales locales: "Se vende y se vive mucho de la literatura universal, pero nos falta como industria cultural ser un polo emisor de nuestras propias producciones. Hoy tenemos una gran oportunidad con la tecnología nos facilita este trabajo".

Otro de los propósitos de la participación de los dos países -contó Bisceglia- es que los libros argentinos trasciendan la frontera y lleguen a las librerías paraguayas, y viceversa. El librero advierte que en las estanterías se ven libros de países mucho más lejanos que Paraguay, "y queremos empezar a cambiar eso".

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.