El puerto de Posadas suma más actividad con la exportación de madera de una empresa correntina

Con esta nueva incorporación, ya son cinco las empresas que operan en las instalaciones portuarias de la capital misionera, que a su vez habilitará a mitad de año un depósito fiscal propio

El puerto de Posadas, que recuperó su actividad comercial en el pasado mes de febrero tras 45 años de inactividad, sumará una nueva empresa que operará desde esas instalaciones, en este caso a través de la exportación de madera aserrada.


Se trata de la firma correntina Forestal Las Marías, que hasta ahora sacaba toda su producción a través del puerto de Buenos Aires, y que ahora está ultimando detalles para el inicio de sus operaciones a través de la infraestructura portuaria de la capital misionera, para mantener la eficiencia económica y superar los desafíos logísticos.

En ese sentido, la empresa ya retiró los contenedores para sumarse al quinto convoy, que llegará a Posadas la próxima semana, y hacer así su primera prueba. Con su incorporación, ya serán cinco las firmas que operarán desde esas instalaciones.

En materia forestal, Las Marías está sacando entre 100 y 120 camiones normalmente, alcanzando en épocas de alta demanda cerca de 200 contenedores, hasta ahora siempre a través del puerto bonaerense, por lo que su incorporación dará un fuerte impulso a las instalaciones portuarias posadeñas.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.