El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas. 

Actualmente, unas 30 empresas operan en el parque en diferentes sectores, como vidrio, textil y tecnología, y se han mostrado interesados en radicarse también empresas de Brasil y Paraguay. El puerto cercano y la construcción de un depósito aduanero son factores clave que atraen a los inversionistas a la zona. Estas características logísticas hacen que el parque sea aún más atractivo para empresas internacionales.

Además de las ventajas logísticas, el sistema de comodato de tierras facilita la instalación de nuevas fábricas, un aspecto que ha generado un aumento en el número de consultas por puestos laborales. En el parque, actualmente hay más de 400 trabajadores que acceden a diario a sus instalaciones, lo que demuestra un crecimiento en la actividad laboral y productiva.

Con 112 hectáreas disponibles, el Parque Industrial de Posadas aún tiene un 60% de su capacidad libre para nuevos emprendimientos. Para este año, la dirección del parque planea continuar con la incorporación de empresas, mejorar la infraestructura y avanzar con proyectos provinciales importantes, como el MIDI y un laboratorio de hidrógeno.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.