El nuevo auto eléctrico argentino es misionero y se lanzará al mercado

Fue desarrollado por la empresa misionera radicada en Posadas Hamelbolt y tendrá un precio menor a su competidor directo. Tendrá una velocidad máxima de 60 kilómetros y una autonomía de hasta 200 kilómetros. 

El CR-2, es el auto eléctrico biplaza desarrollado por Hamebolt, el área de movilidad y robótica de Faniot, la primera fábrica argentina de NanoSensores que opera en Misiones.

Este es el segundo gran proyecto de la compañía, y es un modelo 100% argentino, desde el diseño conceptual hasta la tecnología y computadora de abordo.


Según precisan iProfesional y Yahoo Finance, hasta el momento, se presentaron tres prototipos y están en proceso de homologación con el INTI, donde se firmó un convenio para el trabajo en conjunto. Se espera que en pocas semanas más se lance la preventa.

El precio de referencia del biplaza C-R2 es de US$ 6.660, mientras que su competidor directo, el auto Tito sale US$ 18.000. En cuanto a la construcción, el CR-2 estará fabricado en su etapa final con fibra de carbono y aluminio, mientras que Tito está confeccionado 100% con chapa.

El nuevo vehículo eléctrico está listo, y solo faltan cuestiones legales para que salga a la venta. Según explicó a iProfesional Martín Bueno, CEO de Hamelbot/Faniot, el modelo está fabricado en fibra de vidrio y otras partes en fibra de carbono. 

En cuanto al espacio, está pensado para 2 pasajeros y puede cargar adicionalmente 80 Kilos. Sus prestaciones contemplan una velocidad máxima de 60 km/h y una autonomía de 150 km. Cuenta con un motor AC trifásico de inducción de 60kW (80hp) potencia máxima y 190 Nm. La batería es de ion Litio de 96 V.

Por el momento se fabricará una sola versión pensada para el uso urbano, es decir, que pueda circular en la vía pública y que no sea solo para predios privados, como sucede con muchos de estos modelos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.