El Norte Grande impulsa medidas concretas y urgentes para mitigar el impacto de los incendios en Corrientes

Fue elaborado un documento conteniendo los lineamientos centrales para gestionar la ayuda a la provincia azotada por una catástrofe ambiental. Solidaridad conjunta del bloque y apoyo al pueblo correntino.


 

Con la presencia de ocho mandatarios, vía zoom, el Consejo Regional del Norte Grande se reunió y expresó la solidaridad de esta región conformada por diez provincias con la hermana provincia de Corrientes, que vive una catástrofe ambiental producto de los incendios forestales y de pastizales. Los mandatarios elaboraron un documento y, por otra parte, acordaron que la próxima reunión será el 8 de abril.


El documento elaborado en esta reunión de trabajo tiene como eje el fortalecimiento de acciones concretas con la provincia de Corrientes, y al mismo tiempo encaminar las gestiones necesarias para desarrollar un plan estratégico destinado al sistema de manejo de fuego, con equipamiento adecuado; y medidas concretas en materia de emergencia agropecuaria y forestal, que deben incluir obras de infraestructura, asistencia crediticia y subsidios directos para resolver problemas concretos.


“La situación para muchos de nuestros hermanos y hermanas se torna desesperante y requiere medidas urgentes y estructurales”, indica el texto, donde además se resalta que “la situación en todas las cuencas del Norte argentino es grave y la falta de lluvias preocupa cada vez más”.


En la reunión, bajo formato virtual, estuvieron el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich; el presidente pro témpore, Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Ricardo Quintela (La Rioja). No estuvieron presentes Gerardo Morales (Jujuy) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), quienes enviaron su respaldo a la propuesta acordada por el bloque regional.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.