El Ministerio de Industria de Corrientes y DPEC coordinan acciones para optimizar el servicio eléctrico a proyectos productivos

El ministro Schiavi y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes encabezaron una reunión en la que abordaron las demandas del sector industrial, los trabajos en ejecución y las inversiones en carpeta para mejorar el servicio eléctrico.

El Gobierno provincial tiene entre sus ejes de gestión el desarrollo y la modernización y en esa línea, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun, encabezaron un encuentro en el que se abordaron las demandas del sector privado, obras en proceso y proyectos que esperan su ejecución. 


Desde ambos organismos entienden que la energía es un factor clave para mejorar la productividad de las industrias y por eso articulan gestiones para optimizar los recursos y realizar acciones conjuntas que favorezcan la calidad de energía que reciben las empresas.

El encuentro se realizó en la oficina de la DPEC y participaron por el ente con competencia en energía eléctrica, el gerente de Ingeniería, Luis Aguirre, y el subgerente Comercial, Jorge Veglia. Por el Ministerio de Industria estuvieron la directora de Industria, Mariel Gabur y el integrante de la Dirección de Parques Industriales, José Luis Veglia.

Desde el Ministerio de Industria explicaron que el encuentro sirvió para tomar conocimiento de los trabajos que está realizando la DPEC en toda la provincia, las inversiones hechas y las obras que próximamente se iniciarán. Destacaron que la información recolectada es importante para brindar una respuesta precisa ante las consultas de los industriales.


“Fue un encuentro muy productivo. Tener feedback con la DPEC es importante para conocer detalladamente sus labores y asimismo ponerlos en conocimiento de las demandas que nos acercan los empresarios y de los trabajos que ejecutamos en los parques industriales. De esa manera unificamos criterios a la hora de tener información”, dijo el ministro Schiavi tras el encuentro.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.