El Ministerio de Industria de Corrientes y DPEC coordinan acciones para optimizar el servicio eléctrico a proyectos productivos

El ministro Schiavi y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes encabezaron una reunión en la que abordaron las demandas del sector industrial, los trabajos en ejecución y las inversiones en carpeta para mejorar el servicio eléctrico.

El Gobierno provincial tiene entre sus ejes de gestión el desarrollo y la modernización y en esa línea, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun, encabezaron un encuentro en el que se abordaron las demandas del sector privado, obras en proceso y proyectos que esperan su ejecución. 


Desde ambos organismos entienden que la energía es un factor clave para mejorar la productividad de las industrias y por eso articulan gestiones para optimizar los recursos y realizar acciones conjuntas que favorezcan la calidad de energía que reciben las empresas.

El encuentro se realizó en la oficina de la DPEC y participaron por el ente con competencia en energía eléctrica, el gerente de Ingeniería, Luis Aguirre, y el subgerente Comercial, Jorge Veglia. Por el Ministerio de Industria estuvieron la directora de Industria, Mariel Gabur y el integrante de la Dirección de Parques Industriales, José Luis Veglia.

Desde el Ministerio de Industria explicaron que el encuentro sirvió para tomar conocimiento de los trabajos que está realizando la DPEC en toda la provincia, las inversiones hechas y las obras que próximamente se iniciarán. Destacaron que la información recolectada es importante para brindar una respuesta precisa ante las consultas de los industriales.


“Fue un encuentro muy productivo. Tener feedback con la DPEC es importante para conocer detalladamente sus labores y asimismo ponerlos en conocimiento de las demandas que nos acercan los empresarios y de los trabajos que ejecutamos en los parques industriales. De esa manera unificamos criterios a la hora de tener información”, dijo el ministro Schiavi tras el encuentro.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)