El Ministerio de Agricultura aprobó proyectos productivos para mujeres del NEA por más de $ 87 millones

El Primer Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial (CAST) para la región NEA aprobó 14 proyectos productivos por más de $ 87 millones, que beneficiarán a unas 212 familias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que buscan mejorar la producción y comercialización de las cadenas avícola, caprina, frutihortícola, láctea y porcina. 

Se trata de iniciativas del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena "En Nuestras Manos", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objetivo de atender la problemática de las poblaciones más vulnerables, informó la cartera agropecuaria.


En la apertura del encuentro virtual, el ministro Luis Basterra destacó que "la mujer rural muchas veces ha quedado sometida, por las condiciones económicas, a un vínculo en el cual no pudo tener independencia económica y soberanía política". El cuarto comité del Plan contó con la participación de la directora regional de la División de América latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Rossana Polastri, quien lo consideró como "una innovación transformadora desde la perspectiva de las mujeres", que podría ser replicada tanto en Argentina como en otros países de la región.

En tanto, la directora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, expresó que se trata de "concretar proyectos basados en política públicas que apuntan al empoderamiento de la mujer rural". Asimismo, el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez, expresó que "no se trata de meritocracia, se trata de un Estado presente, que asume los problemas que hay en los territorios y los encara para resolverlos".


Del total de fondos ($ 87.423.938,02), $ 73.348.405,32 serán financiados por el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) con recursos del FIDA; y los $ 14.075.532,70 restantes por las organizaciones de mujeres.

Formosa presentó el Proyecto Tecnificación de la Producción Porcina de las Mujeres Rurales km 210 y el Proyecto Alimento y Granja en Unión Escuela del Grupo Las Emprendedoras. 

En Chaco fueron beneficiadas la Asociación Civil Familias Campesinas Unidas por un Buen Vivir y la Asociación Civil Chitsaj Tockojchey.


De Corrientes se aprobaron los proyectos de Comisión Vecinal Paraje Palmira; Asociación de Productores Agrupados de Saladas; Grupo Kuña Guapas y Mercado de Productos de La Agricultura Familiar. 

Y Misiones presentó los proyectos de DulSeres; Mujeres de Polvorín; Grupo de hecho Mujeres y Agricultura; Mujeres Soñadoras; Las Ponedoras y Grupo San Miguel.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.