El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

El encuentro, organizado por la Federación Económica del Chaco (Fechaco) junto a otras entidades empresariales y con el respaldo de CAME, representó una oportunidad concreta para ampliar vínculos comerciales y fomentar la internacionalización de las pymes locales. Esta edición coincidió con la realización del Foro de Gobernadores del Litoral, favoreciendo sinergias entre los sectores público y privado.

Uno de los ejes destacados fue la consolidación de un bloque económico regional integrado por Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, que busca coordinar esfuerzos ante desafíos comunes como infraestructura deficiente, acceso a energía y optimización del uso de la hidrovía. En este sentido, Ernesto Scaglia, presidente de Fechaco, subrayó la necesidad de mejorar la competitividad logística, señalando que Argentina pierde oportunidades fluviales frente a Paraguay por razones normativas y gremiales, como la ley de cabotaje, que eleva costos y restringe operaciones en puertos locales.

Scaglia también hizo énfasis en la importancia de establecer condiciones favorables para la inversión privada, como la seguridad jurídica, planificación urbana eficiente y eliminación de trabas burocráticas que desincentivan el desarrollo industrial. En referencia al programa "Impulsar Chaco", destacó su potencial, pero advirtió que debe estar acompañado por una fuerte inversión en formación laboral, orientada a generar talento calificado y adaptable a las demandas del mercado actual.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.