El gobierno de Chaco acompaña emprendimientos textiles para producir prendas de vestir (y a precios competitivos)

En la visita a un taller textil de Fontana que produce ropa de trabajo de gabardina, camisetas y pecheras de fútbol, el mandatario chaqueño planteó el objetivo de alcanzar una meta de producción de 500.000 prendas de vestir a través de 5.000 empleos en todo el Chaco promoviendo empleo con más financiamiento de capital y capacitación.

“Vamos a ampliar la capacidad instalada y trabajamos en la provisión de maquinarias e insumos para producir más y mejor. Así podremos hacer ferias populares que garanticen precios competitivos en la provincia”, propuso. El emprendimiento familiar brinda trabajo, capacita y genera una salida laboral a integrantes de la Fundación “Innovando Futuro”. “Hemos dialogado sobre la actividad que realizan y la visión de desarrollo que tienen en esta Pyme familiar, y que además de la expansión de sus confecciones abarca una nutrida generación de empleos para la comunidad”, destacó Capitanich.


“La idea es ampliar la capacidad instalada, con provisión de máquinas y equipos puedan producir más y mejor”, explicó el gobernador que anticipó que se trabajará para que, progresivamente puedan ir sumando infraestructura y con ello duplicar la cantidad de puestos de trabajo. El objetivo del gobierno es que las empresas chaqueñas tengan la capacidad de hacer ferias populares, mensualmente, y así proveer a los chaqueños de prendas de vestir a precios competitivos.


Para ello, se trabaja para el funcionamiento de unas 1.750 máquinas en todo el territorio provincial, cuyo trabajo y producción implica entre 1.500 y 2.000 millones de pesos de carácter mensual. “Tenemos que integrar toda la cadena de valor: Chaco es líder en producción de algodón en bruto, en capacidad de procesamiento fibra y en la producción de hilado en tela de lino”, resaltó el gobernador.

Karen Benítez Claps, a cargo del emprendimiento familiar, cuenta detalles de los trabajos que allí se realizan. Actualmente, se encuentran seis personas trabajando, con la posibilidad concreta de triplicar esa cantidad a partir de las obras de infraestructura que se realizan. A su vez, otras seis personas trabajan en costura para el emprendimiento.


“La idea es ampliar el taller y producir desde acá. Estamos construyendo un galpón de 11 x 10 metros para poder acomodarnos mejor con las máquinas y trabajar más cómodamente para generar más mano de obra. La idea es llegar a una capacidad de entre 15 y 20 personas por turnos rotativos”, agrega. Hoy cuentan con 14 máquinas y el objetivo es ampliar a una capacidad de 50 para una meta de 5000 prendas por mes como mínimo, solamente en este taller.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.